29/06/2024

La Canasta Básica Alimentaria registró un incremento del 300% anual

Lee la nota en :2 Minuto/s, 50 Segundo/s

Durante mayo, el costo de la CBA para una familia de cuatro integrantes alcanzó los $355.079. Esta cifra representa un aumento del 4,03% con respecto a abril y un 303,19% en comparación con mayo de 2023.

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba (INEDEP) informa que, durante mayo de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia de cuatro integrantes alcanzó los $355.079. Esta cifra representa un aumento del 4,03% con respecto a abril y un 303,19% en comparación con mayo de 2023.

Las familias con ingresos menores a $355.079 se encuentran en situación de indigencia.

Los rubros con mayor aumento en mayo fueron:

·  Carnes (7,17%): Destacan la nalga (4,23%), la falda (9,79%) y el pollo (7,28%).

·  Huevos y Lácteos (4,82%): La leche (6,02%) y los huevos blancos (1,56%) experimentaron los mayores incrementos.

·  Otros (3,97%): El vinagre (13,28%) fue el producto con mayor alza. En contraste, algunos artículos de consumo diario tuvieron leves bajas: azúcar (-4,80%), café (-2,51%) y aceite (-2,15%).

·  Harinas y Legumbres (3,38%): Los porotos (7,00%), la polenta (6,03%), la harina (4,63%) y el pan francés (4,17%) registraron las mayores variaciones. El arroz, por su parte, tuvo una baja del -3,37%.

·  Frutas y Verduras (-0,92%): A pesar de la leve disminución general, el tomate experimentó un aumento de casi el 100%. Sin embargo, productos como la naranja, mandarina, manzana, banana y lechuga tuvieron bajas que oscilaron entre el -31% y el -11%.

Canasta Básica Total (CBT) y línea de pobreza:

La CBT para el grupo familiar de referencia alcanzó los $788.275,21. Las familias que no alcanzan este ingreso se encuentran por debajo de la línea de pobreza. La tasa de variación de la CBT entre mayo de 2023 y 2024 fue del 314,39%.

CBA sin TACC:

Para un hogar con un integrante celíaco, la CBA tiene un costo de $378.729,15, lo que la hace $23.650,23 más costosa que la CBA común. El grupo Harinas y Legumbres, con productos como la premezcla, los fideos de arroz y las galletas dulces, es el que más reemplazos por alimentos sin TACC requiere. Estos productos experimentaron variaciones mensuales de 8,69%, -8,50% y 5,92%, respectivamente. El rubro en general aumentó un 5,00%.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post En Oncativo, la Provincia realizó el lanzamiento de una línea de créditos para cooperativas
Next post Incentivos al teatro, la danza y espectáculos callejeros