26/06/2024

Productos de exportación: empresas luquenses se afianzan en el comercio exterior

Lee la nota en :2 Minuto/s, 6 Segundo/s

El presidente de la Agencia ProCórdoba visitó la localidad y mantuvo reuniones con los empresarios para informarles de las herramientas que la Provincia pone a disposición de los emprendedores para ayudarlos a posicionarse en el mercado internacional.

Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, visitó la localidad de Luque donde mantuvo reuniones con empresas radicadas en el Parque Industrial de la localidad. En diálogo con los empresarios, el funcionario pudo familiarizarse con los planes y proyectos que llevan adelante con el objetivo de comercializar sus productos en mercados internacionales.

Al mismo tiempo, pudo informarles sobre las herramientas y planes de acompañamiento que ofrece la Provincia para concretar esos planes de negocios.

El funcionario estuvo acompañado por el intendente luquense, Diego Viano; el legislador departamental, Lucas Valiente; el presidente de la Comunidad Regional e intendente de Río Segundo, Darío Chesta; entre otras autoridades. Juntos visitaron Hormicoop, fábrica de columnas y accesorios de hormigón pretensado de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque Ltda.

La firma lleva casi tres décadas en el mercado, cuenta con dos plantas hormigoneras y 1500 toneladas mensuales de capacidad. Para este año, planean concretar su primera exportación a Chile.
Luego se trasladaron a Tasto Ingeniería Plástica, empresa que fabrica cajones y canastos para la cosecha de frutas y verduras, carros de supermercado hechos de plástico e insumos para la industria láctea.

Esta firma, en 2023, haciendo uso de las herramientas de la Agencia ProCórdoba logró dar sus primeros pasos en comercio exterior y concretó su primera exportación.

El recorrido culminó en la sede administrativa del Parque Industrial, donde De Chiara presentó ante los empresarios y autoridades, las herramientas de promoción y financiamiento que la Provincia ofrece al sector emprendedor.

“Nos hemos encontrado con un grupo humano de una capacidad productiva muy interesante que seguramente va a tener una gran demanda internacional y eso nos motiva muchísimo”, declaró el funcionario.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Por WhatsApp, los vecinos de Río Primero podrán reportar hechos de inseguridad
Next post Nueva propuesta deportiva en Villa Santa Rosa: llegan los Juegos Brocherianos