21/09/2023

Río Primero: municipales de asamblea por descuentos arbitrarios

Lee la nota en :2 Minuto/s, 23 Segundo/s

Los delegados expresaron que la Municipalidad se excedió en los descuentos por los aportes de obra social, jubilaciones y SIPA que realiza cada trabajador. El monto retenido promedia entre los 6 mil a los 12 mil pesos, según categoría y antigüedad.

Desde este martes y hasta el viernes, los trabajadores municipales de Río Primero realizarán asambleas en todos los sectores de trabajo, en el marco de un plan de lucha en reclamo de la devolución de los descuentos arbitrarios que impuso el Ejecutivo en los haberes de junio y julio, así como en el aguinaldo.

Según denuncia el cuerpo de delegados de ATE en la localidad, la Municipalidad se excedió en los descuentos de los aportes por obra social, jubilaciones y Sipa que realiza cada trabajador y trabajadora, promediando entre 6 y 12 mil pesos de retenciones arbitraria, según la categoría y antigüedad.

“En el descuento previsional, en vez del 11% correspondiente nos vino un 14%, respecto al descuento por Apross en vez de 4.5% nos aplicaron el doble de descuento”, explicó José Baigorria, delegado de ATE.

En primer término, el cuerpo de delegados reclamó por vía formal la devolución de los descuentos pero pasado un mes del reclamo, aun este no se hizo efectivo, lo que motivó la medida de fuerza.

Ministerio de Trabajo

Por otro lado, el lunes próximo se llevara adelante una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia, fijada por la cartera laboral para reanudar la paritaria municipal del corriente año.

Por acta firmada en junio pasado, la Municipalidad se comprometió a convocar a ATE a reanudar la discusión paritaria para actualizar salarios tras definirse la pauta del primer semestre. No obstante, el Ejecutivo no cumplió con el llamado previsto por lo que nuestra organización recurrió al Ministerio, que fijo la audiencia para el 11 de septiembre.

Según adelantó Baigorria, ATE reclamará una recomposición del 80% en los salarios. “Tenemos dos meses sin reajuste, más la devaluación después de las PASO que no están cubiertos. Debemos mantener el poder adquisitivo de nuestros salarios y por eso definimos en asamblea llevar ese porcentaje a la mesa de negociación”, completó Baigorria.

El autor:

El Diario del Pueblo

editor
Previous post Las mejores asadoras se congregan en Marull
Next post Jornada de atención del Defensor del Pueblo en el corazón de la ciudad de Córdoba