
Juntan 250 botellas para crear redes de contención en el río Suquía
El objetivo es impedir que la basura macroscópica llegue a la Laguna Mar Chiquita. Conocé el proyecto.

Alumnos de quinto año del Instituto Monseñor Esquiú de La Para participan de Experiencia Ambientalia en el área de Conservación, con el proyecto: “Luz ambiental, recuperando el Suquía”.
El objetivo del mismo es colocar redes de contención de residuos macroscópicos en el tramo final del río Suquía: “Sería en el puente La Argentina, en la ruta E-52 y sobre ruta 17, para evitar que toda esa basura llegue a la Laguna”, especificó la profesora tutora del equipo Las Calandrias, Celeste Díaz.

Además proponen mitigar el daño que causa la vegetación exótica removiendo planta híbridas preservando así el bosque nativo en un perímetro de 400 metros cuadrados, creando en el Puente La Argentina una nueva área de recreación, socialización y educación ambiental para el turista.
Redes de Contención
Para la primera acción necesitan recolectar 250 botellas PET de tres litros con las cuales el arquitecto Simón Bergese junto a asesores técnicos experimentados en el tema, realizarán dos redes de contención, teniéndose proyectada su colocación en el mes de septiembre.
Toda la basura que se retire de manera semanal o quincenal (dependiendo de la cantidad), será entregada a la Planta de Reciclaje de La Para para su posterior tratamiento.
El equipo

En ese sentido, el equipo integrado por los alumnos: Benjamín Díaz, Luciana Robledo y Lorenzo Piana, junto a los profesores: Romina Enricci, Celeste Díaz y Américo Caffarena; iniciaron la campaña “Recuperando el Suquía”.
La misma busca la colaboración de todos a través de la entrega de botellas descartables de gaseosa de tres litros para el armado de las redes de contención.

Impacto ambiental
Esta sola acción reviste un gran impacto ambiental dado a que un envase plástico tarda dos segundos en ser fabricado; 30 minutos en ser usado, y entre 450 y 1000 años en ser biodegradado.
Cómo colaborar
Quienes deseen sumarse al proyecto entregando botellas de plástico de tres litros, pueden comunicarse al teléfono 3575 488952
Sobre Experiencia Ambientalia
Este proyecto busca generar cambios sostenibles para mitigar amenazas en el humedal de Mar Chiquita a través del empoderamiento de jóvenes líderes locales.
Pueden participar estudiantes del nivel secundario de toda la región que realicen proyectos de impacto que generen capacidad instalada e involucren a las comunidades; en conexión e intercambio con sitios RHRAP de todo el hemisferio occidental.