26/06/2024

La Puerta inauguró en Córdoba su Residencia Estudiantil

Lee la nota en :2 Minuto/s, 40 Segundo/s

Los jóvenes puertenses podrán continuar sus estudios superiores en la ciudad capital gracias al compromiso político de tres intendencias que trabajan desde 2018 de manera mancomunada.

Este miércoles en Maipú 130, en pleno centro de Córdoba, quedó inaugurada la Residencia Estudiantil de La Puerta. El programa se inició en 2018, durante la gestión del ex intendente trejense, Rubén Foletto, quien para dar respuesta a la inquietud de muchos alumnos que egresaban del nivel medio que se veían imposibilitados de poder continuar su formación universitaria, alquiló la primera Residencia Universitaria para estudiantes de Obispo Trejo en Córdoba.

En 2019, con el cambio de gobierno en la localidad, la nueva mandataria Silbia Mansilla, decidió continuar el proyecto y potenciarlo, pero con la pandemia de Covid-19 se debieron suspender las actividades y cerrar las puertas de la residencia.

“Fueron tiempos muy difíciles en los que no solo debían resolverse las cuestiones sanitarias sino también los impactos sociales y económicos que la pandemia había agudizado”, recuerda la mandataria. Para poder reabrir la residencia era fundamental contar con los recursos económicos y fue en ese momento que surgió la posibilidad del trabajo conjunto con los Municipios de La Puerta y Villa Fontana.

Así la Residencia pasó a ser regional, recibiendo a estudiantes de las tres localidades cuyos intendentes firmaron un convenio de colaboración en agosto de 2021. Pero por la gran demanda, el albergue quedó chico y era necesario poder contar con otro espacio para no limitar las posibilidades de seguir estudiando a los jóvenes de los tres pueblos.

Fue así como se decidió que cada localidad tenga su propia Residencia Universitaria, siendo la primera de Obispo Trejo, y habiéndose inaugurado este miércoles la de La Puerta, quedando para el próximo año la apertura de la Residencia de Villa Fontana, objetivo para el cual continuarán trabajando mancomunadamente las tres intendencias, constituyendo un hecho inédito donde los funcionarios fueron capaces de priorizar la educación y a sus jóvenes, dejando de lado diferencias políticas.

El funcionamiento de las residencias

Las residencias cuentan con equipos de coordinación que acompañan a los jóvenes en la convivencia. Los chicos aportan una suma económica mínima para colaborar con el funcionamiento diario, en tanto que el alquiler de los inmuebles, el seguro y gastos generales están a cargo de los tres municipios.

El acto completo

El testimonio de algunos estudiantes

La palabra de los intendentes de los tres Municipios

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Estudiantes organizan una peña folklórica en Villa del Rosario
Next post Por WhatsApp, los vecinos de Río Primero podrán reportar hechos de inseguridad