29/06/2024

Intendentes coordinan acciones sanitarias contra el dengue

Lee la nota en :3 Minuto/s, 35 Segundo/s

Los mandatarios del departamento Río Primero mantuvieron una reunión en La Para con autoridades del Ministerio de Salud, donde además se informó sobre el nuevo protocolo de atención.

El 18 de marzo se llevó a cabo en la localidad de La Para, una reunión que fue encabezada por el Dr Gustavo Hein, presidente del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria -IIPLAS-, y la Dra Elisa Carrizo Robin de la Dirección de Jurisdicción Sanitaria Este del Ministerio de Salud de la Provincia.

Del encuentro participaron intendentes, jefes comunales y autoridades del departamento Río Primero, con el objetivo de coordinar acciones sanitarias para la prevención del dengue.

El protocolo de atención

Ante la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud implementó un nuevo protocolo de atención para casos de dengue, enfocado en la etapa de mitigación. El propósito es reducir los riesgos asociados a formas graves de la enfermedad y la mortalidad.

El protocolo, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional, establece un sistema de triage para todos los establecimientos de salud.

Este método permite el diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificación de pacientes de la siguiente manera:

● Casos que presenten dengue grave y requieren tratamiento de emergencia inmediato.

● Casos que presenten signos de alarma tendrán prioridad mientras están en la fila de espera, para que puedan ser evaluados y tratados sin demora.

● Casos con síntomas leves, sin signos de alarma, serán atendidos acorde a la demanda.

Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue como: fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general.

En estos casos se realizará un examen clínico según protocolo, y se les informará sobre las recomendaciones de hidratación, tratamiento ambulatorio y los signos de alarma que requieren atención inmediata.

Cabe destacar que se ampliará el horario de atención del primer nivel.

En el caso de las personas gestantes, pacientes con comorbilidades o que tengan síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz o genitales, entre otros; tendrán prioridad preferencial de atención en el segundo y tercer nivel de atención, es decir, en hospitales municipales o provinciales de la ciudad.

Cabe señalar que el protocolo también contempla la intensificación de las acciones de ordenamiento y control focal, con controles de emergencia utilizando productos químicos para cortar el ciclo de transmisión del dengue. Esto incluye fumigación espacial, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.

Además, se remarcó la necesidad de continuar con los cuidados individuales en hogares y espacios de trabajo a través de la eliminación de criaderos de mosquitos y evitando las picaduras.

Más fondos para los Hospitales

El gobierno de la Provincia, a través del ministerio de Salud dispuso, en el marco del Programa de Fortalecimiento Hospitalario, un fondo especial para hospitales de 280 millones de pesos para que puedan contratar mayor personal para guardias y consultorios en caso de ser necesario, y además otro desembolso de 140 millones para la adquisición de test y personal adicional.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Nuevo Circuito Brocheriano Rodante en Villa Santa Rosa
Next post Arroyito continúa su plan de fortalecimiento turístico