24/10/2025

Comenzó con 30 expositores y hoy es la feria más convocante del interior provincial

Lee la nota en :4 Minuto/s, 12 Segundo/s

Feria Umara en Pilar nació por la necesidad de dar visibilidad a cientos de emprendimientos existentes en la ciudad que necesitaban darse a conocer y generar ventas para subsistir. Hoy, la mayoría de ellos cuenta con locales de venta al público y sus productos llegan a diferentes puntos del país.

Umara refiere al nombre que los habitantes originarios le habían dado al territorio que comprende actualmente la ciudad de Pilar, en el departamento Río Segundo, y fue tomado para designar una feria de artesanos que comenzó en 2020 con la participación de 30 feriantes y un modesto escenario en medio de la Plaza Fray Mamerto Esquiú.

El crecimiento de la propuesta fue tan exponencial que muy pronto el espacio quedó chico y se debieron trasladar al Predio de la Virgen, debido a su enorme convocatoria, tanto de parte del público visitante como de los expositores que en cada edición se cuentan de a cientos, alcanzando en esta oportunidad casi los 300 stands entre artesanos, emprendedores, productores locales, gastronómicos y recreativos con juegos para niños.

“Lo que buscamos es potenciar la economía local”, remarcó el intendente Leopoldo Grumstrup, quien tuvo la idea de la feria en un momento muy complicado para la economía nacional.

La Feria Umara logró posicionarse en muy poco tiempo y ser la mayor vidriera comercial para los emprendedores y artistas pilarenses que en cada noche tienen la posibilidad de actuar junto a artistas de renombre, y es en muchos casos el disparador de nuevas salidas laborales.

Otra particularidad de la feria es que logró que los cuatro clubes locales trabajen de manera conjunta en el buffet, sin rivalidades, juntos, en un claro ejemplo de cuando se empuja para el mismo lado los objetivos se logran más rápido y de mejor manera.

Artistas como Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Bien Argentino, Destino San Javier, Marcela Morelo, Los Caligaris, La Barra, El Loco Amato, Jean Carlos, La LBC y Eugenia Quevedo, Banda XXI, Migrantes, Daniel Guardia, entre muchos otros, hicieron su presentación en Umara que en cada edición se renueva y sigue apostando al crecimiento de toda la comunidad, generando un movimiento comercial de gran envergadura, y siempre con entrada libre y gratuita.

La edición de las fiestas patronales y aniversario de la ciudad llevada a cabo este fin de semana, superó un nuevo récord de asistentes con un predio totalmente desbordado de público y los comerciantes trabajando con ocupación plena.

Como novedad, este año se sumaron puntos de recarga de celulares en todo el predio y ecovasos reutilizables y ecopuntos para la separación de los residuos, contribuyendo así con el cuidado del ambiente.

Los artistas centrales fueron: Magui Olave, el Turco Julio y el Negro Videla el sábado; en tanto que el domingo el cierre estuvo a cargo de Paquito Ocaño. El clima de la primera jornada opacó un poco la fiesta a nivel de convocatoria debido a las fuertes ráfagas que azotaron a gran parte de la provincia, pero el domingo se multiplicó el público con estimaciones que señalan una concurrencia de más de 20 mil personas.

“Muchos participaron para obtener fondos para alguna situación particular, pero se fueron capacitando y hoy logran premios y reconocimientos en ferias provinciales por sus productos y elaboraciones, eso nos llena de orgullo”, compartió el intendente.

Pilar acaba de cumplir sus 149 años y ya comienza a prepararse para lo que será su 150º aniversario, potenciando cada uno de los puntos de interés de la ciudad para que más visitantes lleguen a disfrutar de su naturaleza, su río, su historia ligada al paso y estadía de Belgrano, su fe, su ciencia, su gastronomía, y todo lo mejor de su gente.

Reviví cada una de las dos noches

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Colonia Las 4 Esquinas tendrá su primer festival
Next post Dos localidades de Ansenuza con casi el 100% de ocupación este fin de semana largo