Estudiantes de Río Primero participaron del Parlamento Juvenil del Mercosur
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y reunió a estudiantes del nivel secundario de las 21 jurisdicciones del país en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 5 y 6 de octubre se llevó a cabo la 14º edición del Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur con el objetivo de que los estudiantes pudiesen intercambiar opiniones y debatir propuestas sobre diferentes ejes temáticos en el marco de los 40 años de democracia.
La reunión, organizada por la Presidencia de la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación de la Nación, se realizó en el recinto y contó con la participación de estudiantes del nivel secundario.
El objetivo de estos encuentros es hacer de la escuela secundaria un lugar participativo y plural, así como también, garantizar el derecho a la participación y expresión juvenil, abordando temas que están relacionados con cuestiones escolares.
Los estudiantes de distintas provincias expusieron sus propuestas de participación ciudadana, entre las que se destacan: Derechos Humanos, Jóvenes y Trabajo, Educación Sexual Integral (ESI), Géneros, Comunicación y medios, Ambiente, Participación Ciudadana, Integración regional, Inclusión Educativa. Como resultado de las jornadas se elaboró el Documento Nacional, que fue leído en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El Parlamento Juvenil del Mercosur busca garantizar el derecho a la participación estudiantil en las escuelas secundarias, a través de la implementación de programas y líneas de acción que promuevan el desarrollo de subjetividades críticas y participativas. Estas propuestas están orientadas al diálogo, el debate y la construcción de proyectos colectivos donde los estudiantes asuman progresivamente responsabilidades en compañía de sus docentes.
Surge en 2009 en el marco del Sector Educativo del Mercosur para ser implementado en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina como respuesta a la necesidad de fortalecer los espacios de participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción de la ciudadanía regional.
Promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre estudiantes del nivel secundario de los países de la región con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. En cada una de ellas los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del MERCOSUR.
Este año el programa se llevó adelante en 21 provincias, en alrededor de 3500 escuelas, 9000 docentes y 110000 estudiantes.
Participación rioprimerense
Eliana Pérez y Natasha Farías son estudiantes del CENMA Río Primero y tras participar de la instancia provincial en el Instituto Simón Bolívar de la ciudad de Córdoba, resultaron seleccionadas junto a otros 10 estudiantes de la provincia para representar a Córdoba en el Parlamento Mercosur de Jóvenes y Adultos en la ciudad de Buenos Aires.
Los estudiantes pudieron debatir sobre “la escuela secundaria que queremos”, presentando propuestas y soluciones en base a las necesidades de cada centro educativo, visibilizando las realidades de cada institución.
Las alumnas fueron invitadas a participar en la instancia provincial por el director del CENMA, Eduardo Casado, y con los gastos solventados por la Provincia pudieron presentarse en la instancia nacional, con sus propuestas y debates para acercar al Congreso Nacional.
Eliana enumeró las diferentes realidades que tiene cada colegio dependiendo de las zonas en que se encuentren, logrando empatizar con otras necesidades y destacó el enriquecimiento personal obtenido tras la experiencia.
“Quería contar lo que vivimos porque esto es para todos los estudiantes de nivel secundario, para que se animen a participar. El CENMA Río Primero era la primera vez que participaba y logramos llegar a la instancia nacional”, compartió Eliana, feliz por lo que pudieron vivir.
“Pedimos por más educación, no solamente por nosotros sino por todos los que vienen en el futuro, para visibilizar las necesidades y acercar posibles soluciones. Ojalá más chicos se sumen en los próximos años porque es una experiencia muy linda”, afirmó la estudiante que agradeció a todos los que ayudaron para que el viaje fuese posible.



