Avanza la construcción del Centro de Interpretación “Ansenuza”
Representantes de distintas fundaciones ambientalistas, recorrieron la obra que se erige en el nuevo Parque Nacional.

El lunes 25 de septiembre, el Centro de Interpretación que se construye en el camping Laguna del Plata de La Para, recibió la visita de Jéssica Deichmann y Lilian Bigelow (desde Estados Unidos), representantes de la Fundación Liz Claiborne y Art Ortenberg; quienes estuvieron acompañadas por Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas; y Ana Liz Flores de la FUndación Wiss.
Los ambientalistas fueron recibidos por el intendente Martín Guzmán y su equipo de gobierno, quienes informaron sobre los avances y contenidos de este importante Centro de Interpretación, contándose también con la presencia del mandatario de Marull, Gabriel Faletto.





Sobre la Fundación
La Fundación Liz Claiborne y Art Ortenberg está dedicada a la supervivencia de la vida silvestre, las tierras silvestres y a la vitalidad de las comunidades humanas con las que están vinculadas, además de proveer de asistencia de fondos y financiamientos en temas direccionados a la biodiversidad y sus comunidades.
Lee también...
La Para y Tránsito participaron de la formación de Promotores Ambientales
Integrantes de los equipos municipales vinculados al cuidado ambiental completaron la capacitación dictada por la Universidad Provincial de Córdoba. La...
Kieffer integra el nuevo Foro Intermunicipal y Comunal para enfrentar el cambio climático
El intendente de Villa Santa Rosa es el único mandatario del departamento Río Primero que conforma el ente que buscará...
Villa del Rosario trabaja en la creación de un biocorredor natural
El Ejecutivo recibió la visita del subsecretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia. Este jueves, la ciudad...
Instalan desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger aves migratorias en Ansenuza
Estos dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para...
En Bahía de Ansenuza se plantaron más de mil árboles nativos
El proyecto busca restaurar distintos ecosistemas degradados. A través del Proyecto de Reforestación del Programa SAP, personal del Ministerio de...
Corredores biológicos para restaurar áreas productivas
La iniciativa busca restaurar ecosistemas degradados en regiones agrícolas y ganaderas, generando espacios de integración territorial que conecten lotes productivos...