24/10/2025

Ezequiel Vivas: “Cuando uno se detiene a observar lo que nos rodea, vemos mucha vida”

Lee la nota en :2 Minuto/s, 46 Segundo/s

El fotógrafo profesional de naturaleza, es oriundo de Colonia Caroya, y uno de los mejores avistadores de aves de la provincia. Tenerlo de guía en un recorrido por los senderos de Ansenuza, es un privilegio.

Sorprende la agudeza de su oído ante el trinar diverso de las aves como así también la rapidez visual para captar a las pequeñas aves escondidas entre los follajes de los árboles.

Y no se esconde nada. Comparte todo su conocimiento. Ayuda a descubrir, a maravillarnos, a despertar los sentidos, y lo hace de una manera tan didáctica que tanto chicos como grandes quedan atrapados en su relato.

“La observación de las aves se trata de eso: de desconectarse”, comienza diciendo el profesional. “Uno está hoy en día muy conectado con el teléfono y con muchas cosas, pero cuando uno se detiene a observar lo que nos rodea, vemos mucha vida”, añade.

Ezequiel es amante de las aves desde su niñez pero, como muchos, su admiración lo llevaba a tenerlas enjauladas hasta que comprendió que de esa situación sólo disfrutaba él, no las aves a las que decía querer tanto.

Así fue como un día tomó la decisión de abrir las jaulas y dejarlas volar, y al mismo tiempo comenzó a observarlas en su ambiente, sin alterar su comportamiento, conociendo más de ellas, disfrutando de eso.

Hace unos 10 años comenzó con la fotografía, retratando el mundo de las aves, logrando cruzar fronteras con imágenes que forman parte de prestigiosas publicaciones mundiales, colaborando con muchas Organizaciones No Gubernamentales -ONG´s- ambientales con el objetivo de que se pueda conocer la fauna, y sobre la rica avifauna de Ansenuza: “No se puede cuidar lo que no se conoce”, argumenta.

Y eso no fue todo: también publicó el libro “Aves del Mar de Ansenuza”, una edición bilingüe con cerca de 700 fotos de altísima calidad en la cual se describen 247 especies de la región, con sus características, comportamientos, cantos, tamaños, nidos, frecuencia de observación, entre otros datos de gran interés.

“El libro representa no solo años de trabajo e investigación sino también es un sueño hecho realidad. La laguna me ha brindado amistades e increíbles momentos fotográficos y ahora como Parque Nacional, tiene el reconocimiento que se merece siendo el lugar clave en la biodiversidad de nuestra provincia”, sostuvo el autor que trabajó en conjunto con Gustavo Bruno.

Seguilo en redes:
Instagram: Ezequiel Vivas fotonaturaleza
Facebook: Ezequiel Vivas

Entrevista a Ezequiel Vivas

*Todas las fotos de esta nota son de Ezequiel Vivas

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post La Para inauguró su primer sendero interpretativo
Next post Córdoba se posiciona como uno de los principales destinos de turismo religioso de América