La Para inauguró su primer sendero interpretativo
Ubicado en el camping Bahía de Ansenuza, en esta primera etapa se extiende en un trayecto de 1300 metros.

En el marco del 112º aniversario de la localidad del departamento Río Primero, este sábado se llevó a cabo la inauguración del Primer Sendero Interpretativo del Centro de Interpretación “Ansenuza” que se construye en el camping municipal “Bahía de Ansenuza”, sobre la Ruta Provincial Nº 17.
Con cupos completos, la actividad inició con un desayuno y seguidamente se inicio a las 8.30h a la actividad que estuvo guiada por Ezequiel Vivas y José Luis Giraudo, quienes invitaron a los participantes a poder identificar la flora y avifauna de Ansenuza.
Ivana Franco, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de La Para, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes, entre quienes se encontraban alumnos de escuelas primarias y secundarias, medios de comunicación, y personas interesadas en la actividad.
La actividad se suma a la propuesta de las distintas comunidades que integran el Ente Ansenuza con el objetivo de ofrecer variadas alternativas al turismo del nuevo Parque Nacional.











Lee también...
La Para y Tránsito participaron de la formación de Promotores Ambientales
Integrantes de los equipos municipales vinculados al cuidado ambiental completaron la capacitación dictada por la Universidad Provincial de Córdoba. La...
Kieffer integra el nuevo Foro Intermunicipal y Comunal para enfrentar el cambio climático
El intendente de Villa Santa Rosa es el único mandatario del departamento Río Primero que conforma el ente que buscará...
Villa del Rosario trabaja en la creación de un biocorredor natural
El Ejecutivo recibió la visita del subsecretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia. Este jueves, la ciudad...
Instalan desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger aves migratorias en Ansenuza
Estos dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para...
En Bahía de Ansenuza se plantaron más de mil árboles nativos
El proyecto busca restaurar distintos ecosistemas degradados. A través del Proyecto de Reforestación del Programa SAP, personal del Ministerio de...
Corredores biológicos para restaurar áreas productivas
La iniciativa busca restaurar ecosistemas degradados en regiones agrícolas y ganaderas, generando espacios de integración territorial que conecten lotes productivos...