23/10/2025

Octubre rosa: hablar de cáncer para concientizar en la prevención

Lee la nota en :3 Minuto/s, 36 Segundo/s

La comunicadora Karina Vallori presentó su libro en Río Primero y entabló un diálogo con el público sobre las cuestiones más profundas desde el momento del diagnóstico de cáncer, los tratamientos, y cómo atravesar la enfermedad.

Por iniciativa de la Municipalidad de Río Primero y en el marco de las actividades programadas por el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el miércoles 15 de octubre se presentó en la ciudad el libro “La odisea de Penélope”, de la periodista Karina Vallori.

Junto a su hijo y con seis frases de su obra literaria que habían sido dispuestas debajo de los asientos de los asistentes, se fue desmenuzando capítulo a capítulo la lucha por la que atravesó la periodista al ser diagnosticada con cáncer de mama en 2022.

El libro se presenta como una novela de amor y resiliencia, donde se muestran los shocks que se experimentan al ser diagnosticadas con la enfermedad, la importancia del acompañamiento de los afectos y fundamentalmente de los controles preventivos anuales.

“No es una novela sobre el cáncer, sino una novela de amor y resiliencia, una historia de amor entre Penélope y Ulises, una Penélope de este siglo”, explicó.

En 2023, el Ministerio de la Mujer provincial la nombró “embajadora” del programa Córdoba Rosa. Actualmente, preside la Fundación Resilientes por el Mundo, que brinda apoyo a pacientes oncológicos.

En la contratapa del libro, el periodista y escritor español José María “Chema” Forte apunta que Vallori habla “de esa red de emociones que experimenta quien gana la batalla” contra la enfermedad. Y expresa también: “Este libro equivale a hacer sonar tres veces la campana de la vida”.

Breve reseña

Vallori reseñó que el libro “comienza con una Penélope calva a causa de las quimioterapias, apoyada en la ventana, mirando el horizonte y esperando el reencuentro con Ulises”. Y con la misma protagonista que se pregunta: “¿Seguiré siendo atractiva para él?, “¿Habrá esa química que había entre nosotros de nuevo?”.

Explicó que en el texto cuenta “todo el proceso de sanación” que la llevó a salir adelante, además de “todas las cosas” que se preguntó durante ese proceso y también “las cuestiones holísticas y de la fe”.

En este sentido, la autora comentó que es un libro de resiliencia “porque intenta llegar con un mensaje de amar la vida”. Y añade: “Traté de que sea algo ameno, de llegar al público con este mensaje”.

Testimonios locales

La jornada estuvo cargada de emoción, sobre todo cuando dos mujeres rioprimerenses compartieron sus testimonios. Ellas fueron: Andrea Angaramo y Adriana Arrieta.

Además una de las asistentes se animó a realizarse el corte de cabello en vivo, como acto significativo para la donación con la que luego se elaboran pelucas oncológicas. Y una mujer al ver el evento desde Costa Sacate, trajo su cabello para sumarlo a la causa.

También los presentes pudieron entablar un diálogo abierto con la periodista, compartiendo sus experiencias personales, sus dudas, sus miedos, desde el punto de vista de quien es diagnosticado con la enfermedad como de parte de los familiares que deben acompañar.

Al final del evento, Vallori ofreció dedicatorias firmadas en su libro a quienes se lo solicitaron.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Villa Santa Rosa brilla: se sumaron casi 100 nuevas luminarias LED
Next post Miramar tiene un nuevo atractivo