Ansenuza y Brocherito fueron protagonistas en la FIT
Los distintos pueblos que integran la región del nuevo Parque Nacional unido al turismo religioso por el Cura Gaucho, captaron la atención de los miles de visitantes que pasaron por la Feria Internacional de Turismo.

Miramar de Ansenuza tuvo una destacada participación en la FIT que se desarrolló desde el sábado 30 de septiembre y hasta este martes 3 de octubre en el predio de La Rural de Palermo (Buenos Aires), presentando -una vez más- todos los atractivos de la localidad como único pueblo ribereño del quinto lago salado más grande del mundo, mostrando la belleza de sus flamencos, y dando a degustar la exquisita gastronomía de la región.
Además en el stand se le dio participación a otras localidades que integran la región, como Marull y La Puerta, entre otros, que pudieron dar a conocer sus senderos, sus fiestas populares, sus productos regionales y la variada oferta turística.





Desde que se creó el nuevo Parque Nacional, toda la región de Ansenuza comenzó a tener gran relevancia en el mapa turístico mundial, tanto por los amantes de la naturaleza como por quienes realizan turismo salud.
Así es como se ha ido rompiendo la estacionalidad y hoy la región de Ansenuza, con Miramar a la cabeza, recibe turistas todo el año que disfrutan de la tranquilidad del lugar, de la cordialidad de su gente, de la excelente gastronomía, de los espectáculos al aire libre, y de cada propuesta turística como senderismo, excursiones náuticas, avistaje de aves, cabalgatas, caminatas históricas por las ruinas, museos, entre otras.





El objetivo que persiguen las autoridades es posicionar al Parque Nacional y todas las localidades que lo rodean como destino turístico internacional, para consolidar el lugar a los ojos del mundo.
Del mismo modo, Villa Santa Rosa también estuvo presente fomentando el turismo religioso con Brocherito y dando a conocer El Camino de Brochero que justamente tiene su inicio en Carreta Quemada, lugar donde nació el Santo.
El coordinador de Turismo y Museos, Enzo Toneatti, fue el encargado de informar a los visitantes sobre la variedad de circuitos que se pueden recorrer en la localidad, capital del departamento Río Primero, y los alcances del convenio de hermanamiento con el Camino de Santiago de Compostela, consolidando así al destino dentro del turismo religioso.



