11/10/2025

Luque proyecta un plan estratégico para atraer inversiones por más de 500 millones de dólares

Lee la nota en :2 Minuto/s, 40 Segundo/s

Con un plan a 20 años donde se contemplan nuevos desarrollos habitacionales, expansión urbana en nuevos loteos, nuevos espacios comerciales y parques industriales, bajo el modelo de articulación público-privada, la localidad se consolida como un polo de desarrollo en el interior provincial.

Desde que inició su gobierno el intendente Diego Viano en diciembre de 2023, viene imponiendo su impronta en cada acción concretada. Lejos de improvisaciones, el nuevo equipo de gestión trabaja con la mirada puesta en el futuro de Luque, anticipándose a las demandas y necesidades de la ciudad, y proyectándose a futuro.

Así fue como se encargó a especialistas un estudio pormenorizado de la localidad, para conocer su crecimiento demográfico, sus posibilidades de expansión en el territorio, sus demandas, las necesidades de la gente y cómo anticiparse a todo ello como un ciudad moderna, innovadora y en constante crecimiento.

Luque cuenta con el 90 por ciento de sus calles pavimentadas, cobertura total de cloacas y agua potable. De perfil agroindustrial y tasa cero en desempleo, las oportunidades que ofrece son múltiples para inversores como para particulares que eligen el lugar para radicarse.

Una gran demanda, al igual que en todo el país, era poder contar con terrenos y planes habitacionales, y por eso, a través de un acuerdo público-privado, se logró poner a disposición nuevos loteos y ahora también se lanzaron programas mixtos de vivienda.

En este sentido, la propuesta habitacional presentada la semana anterior se posiciona en el país como un proyecto sin precedentes, donde un grupo inversor constituido por familias luquenses de gran trayectoria en el sector de la construcción, decidió apostar a la visión de futuro propuesta por el Municipio.

El grupo, constituido en la nueva empresa Eleva, desarrollará un plan de viviendas llave en mano, con cuatro tipologías diferentes, de 40, 60, 80 y 100 metros cuadrados, con financiamiento propio a 10 años, sin entrega inicial y adjudicación antes de los seis años.

El Plan está diseñado para que cualquier familia pueda acceder a su hogar sin barreras de entrada. Las tipologías cubren desde soluciones compactas y funcionales hasta casas amplias de tres dormitorios, todas construidas con sistema tradicional, terminaciones de primera calidad, aberturas de aluminio, porcelanatos, baños completos y cocinas equipadas.

Para participar:
INGRESÁ en este link: https://forms.gle/bEv6LxcnxPa38Z119
COMPLETÁ el formulario de preinscripción que estará habilitado hasta el 13 de octubre
AGUARDÁ el contacto para conocer los pasos a seguir.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Un libro para conocer la historia de Córdoba se presenta en la Feria del Libro de Laguna Larga
Next post Desde Santiago Temple, Llaryora anunciará el reinicio de las obras en la Autopista Ruta 19