24/10/2025

Una vez al año, Calchín Oeste triplica su población ¿sabés por qué?

Lee la nota en :4 Minuto/s, 18 Segundo/s

La localidad del departamento Río Segundo tiene apenas 800 habitantes pero todos los años, en julio, más de 2500 personas se congregan en el pueblo en torno a la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda.

El 9 de julio se llevó a cabo la edición 49 de la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, y aunque la carpa se agrandó para agregar más tablones y sillas, nuevamente todo fue colmado por los comensales que llegados de distintos pueblos y ciudades de la provincia y provincias vecinas, disfrutaron de la gastronomía ítalo-argentina.

En esta oportunidad se prepararon 900 litros de bagna cauda en 11 ollas gigantes. La tradicional salsa piemontesa es acompañada por verduras crudas y cocidas, a diente libre. También se ofrece pollo, milanesas, pizzas y empanadas.

Favián Bossio: “Seguiré trabajando por esta Fiesta”

Favián Bossio, intendente de la localidad, vivió la última edición de la Fiesta desde ese cargo ya que culmina su mandato en diciembre después de 12 años de gestión. En ese sentido se mostró emocionado y anticipó que seguirá trabajando por esta celebración tan representativa de todos los calchinoenses, que reúne a todos vecinos e instituciones en la preparación de la bagna cauda y organización de la Fiesta.

Favián contó que el trabajo se comienza un mes y medio antes, para poder coronar cada edición con reiterados éxitos.

Mariano Vottero: “Todos trabajamos para que esta Fiesta sea un fiestón”

Por otra parte, Mariano Vottero, intendente electo de Calchín Oeste, celebró la gran convocatoria: “Este año preparamos más lugares y está todo lleno; es impresionante como cada año viene más y más gente, y eso hay que agradecerlo porque nos siguen acompañando y eso nos llena de orgullo, porque es un pueblo chico donde todos trabajamos para que esta fiesta sea un fiestón”.

Vottero destacó el trabajo ambiental que se viene realizando desde los últimos años con el compromiso de cada vecino, en donde también en la Fiesta de la Bagna Cauda se utilizaron menos materiales descartables y se separaron durante el mismo evento los residuos reciclables. Además se alquiló la vajilla con el objetivo de generar menos residuos.

El intendente electo que asumirá en diciembre, destacó que durante toda la semana de trabajo sólo se juntó una bolsa de basura, remarcando así el gran trabajo ambiental que se viene llevando a cabo.

Ingredientes al por mayor

Los 900 kilos de bagna cauda se prepararon con 70 kilos de anchoas fileteadas, 50 kilos de ajos y tres kilos de nueces. Diez cocineros estuvieron abocados a la salsa piemontesa.

Una particularidad fue la técnica que utilizaron para pelar tantos ajos: los 50 kilos se pusieron en remojo en agua tibia dentro de un lavarropas a paleta, que al ponerlo en funcionamiento hizo que el ajo soltara su pelecha hasta quedar cada diente pelado.

El trabajo siguiente fue quitar los brotes y dejarlos en la heladera hasta el día de la fiesta en que se cortan bien chiquitos y se cocinan en aceite. Aquí hay otra técnica: para no cortar a cuchillo tantos ajos, se los coloca en una máquina de moler carne (de las que se usan para hacer salames).

La receta

Jorge Paoletti es el responsable de la bagna cauda desde hace años y comparte la receta con la que deleita a miles de comensales.

El cheff considera que por cada kilo de crema de leche se debe poner una cabeza de ajo y cinco o seis anchoas en sal, que previamente se lavarán para evitar que la bagna cauda quede salada.

El ajo se dora en aceite, luego se le agregan las anchoas picadas e inmediatamente la crema, sin dejar de remover con cuchara de madera para evitar que se pegue y que se corte. Minutos antes de servir, se le agregan las nueces ralladas.

El secreto para no repetir la bagna cauda, es quitarle el brote al ajo.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Nuevo récord para el salame de Oncativo
Next post Llaryora y Prunotto se reunieron con intendentes radicales y de COMUPRO