11/10/2025

EL CLUB RIVADAVIA CUMPLE 110 AÑOS DE PURA PASIÓN

Lee la nota en :3 Minuto/s, 3 Segundo/s

Fue un 15 de abril de 1912 que un grupo de jóvenes, reunidos en los alrededores de la bomba de agua del ferrocarril Belgrano, tuvo la idea de fundar un club deportivo, el pequeño de aquel incipiente Río Primero.

Se llamó “Unión Cívica”, y fue presidido por Domingo Zárate.

Meses más tarde, tras el cambio de presidente -asumió Carlos Ardiles-, se decidió cambiarle el nombre y pasó a llamarse: Club Atlético Bernardino Rivadavia, determinándose como sus colores representativos el rojo y blanco.

La primera cancha estaba ubicada en lo que hoy es la Plaza Libertad. Allí los chicos jugaban fútbol en lo que no era más que un baldío, sobre la planchada del ferrocarril.

De a poco comenzaban a realizarse nuevas actividades, como reuniones, tertulias y bailes en salones particulares.

A la canchita se le sumó un campo de deportes, ubicado en lo que hoy es el Barrio La Quinta. El piso era de tierra mezclada con carbonilla, fruto del producto de la economía local de aquellos tiempos.

Mucho tiempo tuvo que pasar y mucho trabajo y esfuerzo por parte de la Comisión Directiva del Club se requirió, para que al fin la institución pudiese adquirir el predio de la Cancha de Fútbol en la Av Hipólito Yrigoyen (donde hoy existe el barrio Rivadavia), desarrollándose en el lugar también otros deportes, como karting, ciclismo, motos…

En 1947 y por gestiones de Francisco Miguel se funda: Publicidad Rivadavia, en la Av. San Martín. Funcionó hasta la década del ´70 manteniendo informada a la población, matizando con música y pedidos especiales. Fue una importante manera de compartir realizaciones, música y novedades pueblerinas. Asimismo allí funcionaba la Secretaría del Club.

Dos años después, el club adquirió la Pista de Baile al aire libre, y su inauguración contó con la actuación de la orquesta de Héctor Ferreyra.

En 1950 se pudo adquirir el Salón de Fiestas. Se trataba de un galpón que pertenecía a Salvador Pecci, ubicado al lado de la Pista de Baile.

Fueron necesarios muchos esfuerzos para remodelar y reconstruir el Salón para poder darle la finalidad que la Comisión pretendía, siendo un lugar de encuentro y reuniones sociales de toda índole, como lo es en la actualidad.

Luego llegó la donación por parte de la familia Crucianelli de un predio sobre la Ruta Nacional Nº 19 para la construcción de un Polideportivo.

Allí se construyó la pileta, la cancha de fútbol, el kartódromo y canchas de tenis, desarrollándose múltiples actividades deportivas y de recreación en sus instalaciones, que también cuentan con asadores y quinchos.

El club Rivadavia ha sabido consolidarse a lo largo de estos más de cien años, siendo una de las instituciones deportivas más importantes a nivel provincial, de donde han surgido importantes figuras deportivas.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Volcó un camión cargado de soja en Río Cuarto
Next post Detuvieron al joven que le pegó a su madre con una pala