23/09/2025

Funcionarios se capacitaron en la Ley Yolanda

Lee la nota en :2 Minuto/s, 10 Segundo/s

Intendentes, jefes comunales, secretarios y concejales, participaron de la formación dictada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, encabezó el encuentro llevado a cabo en La Puerta el 30 de julio, en el que se congregó toda la Comunidad Regional Río Primero.

El objetivo fue capacitar a los funcionarios participantes de cada una de las localidades del departamento en la Ley Yolanda.

La Ley 27.592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

En el departamento Río Primero, La Para fue la primera localidad en adherir a la normativa.

¿Por qué formar a las y los funcionarios y empleados de la Administración Pública en temas ambientales?

Los numerosos desafíos ambientales de nuestro tiempo demandan el compromiso de todos los sectores sociales y principalmente de quienes planifican e implementan políticas públicas. En ese sentido, la formación ambiental, en tanto proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible –basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural– constituye una herramienta imprescindible.

El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Tres jóvenes son los creadores de la bandera de Miramar
Next post XIX Encuentro con el Libro en Villa Santa Rosa