11/10/2025

Relevamiento de fauna en el pulmón verde de Arroyito

Lee la nota en :2 Minuto/s, 7 Segundo/s

Los estudios permitirán definir estrategias de conservación y restauración en base a información científica.

En el marco del programa Pulmones Verdes, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular relevó avifauna en una importante área protegida de la provincia: el Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera, en la ciudad de Arroyito.

Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular, destacó la importancia de realizar estos informes en articulación con el sector académico, ya que “constituyen una base científica sólida, que nos permite tomar decisiones de política pública con mayor claridad y precisión”.

La elaboración de los relevamientos está a cargo de la Subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco; estas líneas de base biológicas constituyen herramientas fundamentales para la conservación, ya que permiten conocer en profundidad la biodiversidad de estos lugares, su estado de conservación, los servicios ecosistémicos de las especies y sus posibles amenazas.

Se trata de información técnica clave para diseñar estrategias de restauración, manejo y monitoreo que aseguren la preservación de los ecosistemas locales.

En el Corredor Biológico Costanera de Arroyito, se identificaron 40 especies de aves, con una abundancia total de 451 individuos. Las especies más abundantes fueron la paloma manchada, la cotorra y el chimango, y se destaca la presencia del Carpintero Bataraz Chico, catalogado como vulnerable.

Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera

El área conforma una continuidad ecológica tanto aguas arriba como aguas abajo, con el río Xanaes como eje central. Este ecosistema favorece que diversas especies animales encuentren espacios adecuados para nidificar, alimentarse, resguardarse, reproducirse y desplazarse.

Es importante destacar la relevancia que tiene el cuidado del río, considerado un elemento clave para el sistema biológico, vital para las personas y estratégico para el desarrollo de las comunidades locales.

Desde una perspectiva paisajística, el río también tiene un valor significativo, ya que contribuye a la identidad de los pueblos y mejora la calidad de vida al facilitar la conexión con la naturaleza.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post La Provincia financia obras de gas natural en Calchín
Next post Edicto