24/10/2025

Argentina vota: este domingo puede definirse el próximo presidente

Lee la nota en :2 Minuto/s, 2 Segundo/s

Para que no haya balotaje se deben dar dos situaciones que aquí te contamos cuáles son, caso contrario, en primera vuelta se podría definir a quien presida los destinos del país durante los próximos cuatro años.

Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en nuestro país para elegir presidente. La ley prevé, sin embargo, la posibilidad de un balotaje, previsto para el domingo 19 de noviembre.

Se sabe que, en Argentina, el voto es obligatorio y secreto para todos los habitantes y residentes de entre 18 y 70 años.

El Ministerio del Interior notificó que hay 34.332.992 de personas habilitadas para sufragar. La provincia de Buenos Aires (con el 37%) y Tierra del Fuego (0,41 por ciento), están en los extremos.

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), votó el 69% del padrón, un poco menos de 25 millones de habitantes.

Para los registros presidenciales, se trata del más bajo desde la implementación de la elección de “candidatos”, a partir de 2011.

De acuerdo al recuento definitivo del 13 de agosto pasado, La Libertad Avanza reunió 7.352.244 de votos, contra los 6.895.941 de Juntos por el Cambio y los 6.719.042 de Unión por la Patria.

Está abierta la chance de que haya presidente electo este 22 de octubre. Y podría darse de dos formas:

  • si un candidato consigue el 45% de los votos válidos, descontando en tal sentido los impugnados y anulados.
  • si un candidato cosecha el 40% de los sufragios que fueran validados, sacando al menos el 10 por ciento de ventaja sobre quien se ubique segundo.

De no suceder ninguna de estas dos situaciones, se recurrirá a un balotaje, donde quien consiga la mayor cantidad de los votos válidos será el elegido.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Ajo negro: la novedosa producción de una empresa de Río Segundo
Next post Jornadas de puertas abiertas del Instituto Contardo Ferrini