La pavimentación del Camino de Capilla tiene fecha de culminación
Desde la empresa aseguraron que podría estar terminada en noviembre.

Avanza a paso firme la pavimentación de 12.6 kilómetros en el acceso que une la Ruta Nacional 19 con Capilla de los Remedios: “A pesar de las inclemencias del tiempo registradas y la extracción de suelo-cemento en varios trayectos (trabajo no previsto), entre otras situaciones, el objetivo de finalizar la obra antes de fin de año se mantiene”, confirmó el jefe comunal Nicolás Ñáñez.
Mateo Fiad, ingeniero a cargo de la obra, comentó que el trabajo tiene un avance escalonado donde se va avanzando por capas que comprenden la “extracción de suelo-cemento, subrasante, sub-base granular, base granular, carpeta asfáltica, banquinas taludes y alcantarillas laterales”, detalló.
El avance de la obra
Actualmente el primer frente que es el de subrasante y extracción de suelo-cemento viejo, se encuentra en el kilómetro 8.5 de la obra, siendo el total del segmento a pavimentar de 12.6 kilómetros.
Fiad adelantó que el asfalto quedará -esta semana- en seis kilómetros de pavimentación mientras se están concretando tareas en el suelo de los kilómetros siguientes.
El ingeniero además confirmó que el avance de la obra se sostiene tal como se estipuló al principio del proyecto “pese a que tuvimos muchas dificultades a causa del clima desde enero a abril. Ahora en época invernal se avanza para recuperar días perdidos”, afirmó.
En este sentido reconoció que surgieron modificaciones durante el proceso de avance de obra ya que se debió realizar la extracción de capas de cemento existentes con retroexcavadora, lo que inicialmente no estaba previsto.
Asimismo, Mateo Fiad agregó que se registraron demoras para poder liberar la traza en las curvas donde se debían ejecutar expropiaciones: “Ahora estamos a la espera de que la Cooperativa de Luz de Monte Cristo mueva los postes de media tensión. Son cosas que van apareciendo y te retrasan, pero estamos poniendo en función más maquinarias y acelerando el ritmo sobre todo en este mes de invierno para poder suplir las demoras”, señaló.
El proyecto
Originalmente el proyecto desde vialidad consideraba trabajar sobre la base del pavimento que muchos seguramente reconocían en diferentes trayectos, sin embargo, un nuevo análisis técnico determinó levantar ese suelo ya que al estar bacheado y con forma de hormigón, a futuro generaría afecciones en el nuevo asfalto.
“Este asfalto nuevo es un pavimento flexible que se compone de varias capas que trabajan monolíticamente, por lo que apoyarlo sobre la base que ya existía implicaba caer en un importante error. Por lo tanto, con el aval de inspectores y de Vialidad Provincial se decidió levantar todo el viejo asfalto, cuyo suelo-cemento fue de casi 40 centímetros”, detalló el ingeniero.
Y agregó: “Esto llevó a trabajar ese suelo, levantar un terraplén, sacar la sub base que estaba en los diferentes trayectos, luego compactarlo para después hacer la base prevista y finalmente el cemento asfáltico. Es decir que una vez quitado el suelo-cemento que ya existía se agregaron dos capas a los fines de que la obra tenga mucha durabilidad. Esto condujo a trabajar en algo que no estaba previsto y que llevó su tiempo. En consecuencia, se agregaron maquinarias para poder cumplir con el plazo de obra pautado”, explicó.
De este modo adelantó que se prevé la finalización de la obra para el mes de noviembre: “Esperamos que no surjan más imprevistos o demoras de terceros”, sentenció el ingeniero Fiad.
Sobre el personal involucrado
Sobre el grupo de trabajadores a cargo del histórico proyecto de pavimentación, Mateo Fiad aseguró que entre el personal de obra existen mecánicos, choferes de camiones y personal de asfalto, lo que suma una cantidad de 40 personas trabajando a diario. Asimismo, detalló que los días en que no hay “asfalto” ese grupo se reduce a 30 trabajadores.
La mayoría de ellos son de Capilla de los Remedios y alrededores, salvo puestos especializados como motoniveladoristas, paleros, retristas, camioneros y laboratoristas. Sobre estos últimos, Fiad aseguró que un obrero de Capilla está en plena formación a los fines de hacerlo parte de la empresa para futuras obras. “Para el resto de mano de obra se intenta siempre tomar gente de la zona”, finalizó el ingeniero a cargo.











