24/10/2025

Tensa sesión del Concejo Deliberante de Río Primero: “Son cómplices”

Lee la nota en :6 Minuto/s, 16 Segundo/s

La oposición responsabilizó a los ediles oficialistas de ser cómplices de la gestión encabezada por Cristina Cravero, por defender las presuntas irregularidades dadas a conocer por el Tribunal de Cuentas.

Este martes volvió a sesionar el Concejo Deliberante de Río Primero donde se recibió la visita del presidente del Tribunal de Cuentas, Javier Pesce, quien había sido invitado durante la última reunión a partir de un informe que el Órgano de Control había remitido a los ediles con varias órdenes de pago que habían sido observadas por presuntas irregularidades.

Pase a planta permanente de más de 50 personas

En ese sentido, Pesce primero hizo mención al pase a planta permanente de casi 50 personas considerándola “que no tiene validez legal” por haberse decretado a menos de seis meses de culminar la gestión la actual mandataria, entre otras irregularidades. De este modo, la liquidación de sueldos fue observada por considerarla irregular, siguiéndose los pasos estipulados por la Ley.

Entre otros aspectos, Pesce también informó la contratación de algunas personas por el término de un año: “¿Por qué lo hacen si en menos de cuatro meses se van? Siguen cargando de responsabilidades a la próxima gestión”, indicó el presidente.

“Esto es muy malintencionado de pasar más de 50 personas a planta permanente, la gran mayoría gente que entró con esta gestión, después de haber perdido las elecciones, es con la idea de hacerle daño a la gestión entrante y condicionarla por los próximos cuatro años”, advirtió Pesce.

Siguen siendo exorbitantes los gastos en publicidad

En otro momento de la sesión, el presidente del Concejo, Lucas Pirazzini, consultó sobre una orden de pago a un medio de comunicación de Villa del Rosario por 740 mil pesos en concepto de publicidad.

“Todas las facturas que nos generan más problemas vienen firmadas por el mismo funcionario: Ramiro Sánchez”, denunció Pesce y detalló: la compra de arena en Morón, las capacitaciones en San Luis, la de la Municipalidad de Río Cuarto, capacitaciones en Córdoba, la de la cooperativa de trabajo, la de la empresa que hacía 10 años funcionaba y le hizo la factura número 1 recién ahora a la Municipalidad de Río Primero, y un extenso etcétera más.

“Es un funcionario que no funciona y el coautor del manual de lo que no hay que hacer”, disparó sin titubeos Pesce.

El Régimen de Contrataciones autoriza hasta un monto máximo de 750 mil pesos para compra directa, después de ahí se debe hacer concurso de precios o licitación pública. “Tenemos facturas consecutivas de la misma empresa por ese monto para evadir el control”, denunció el presidente del Tribunal.

“Después del drama que tienen los trabajadores municipales en donde tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo, con idas y vueltas porque no les autorizan un incremento salarial, ¿es necesario que la Municipalidad de Río Primero gaste en publicidad esa plata en un medio de Villa del Rosario?”, cuestionó Pirazzini.

El presidente del Concejo además señaló que ese gasto en en un solo medio y advirtió que del mismo modo continúa pautando en otros “sin haber cesado el gasto en publicidad en ningún momento. Son millones por mes sólo en publicidad cuando tenemos los vehículos hechos un desastre…”, lamentó.

Duro cruce entre Casella y Schiavoni

El Ejecutivo, pese a haber perdido en los comicios del 25 de junio, no ha dado ni una sola muestra de haber analizado las causas que lo llevaron a la estrepitosa derrota en las urnas.

El autoritarismo y falta de transparencia del gobierno encabezado por Cristina Cravero siguen siendo las características fundamentales de la gestión.

Por eso pese a los insistentes y múltiples pedidos de informes de los ediles, los funcionarios se niegan a responderlos, a brindar explicaciones, y cuando lo hacen, es a medias, burlando al propio pueblo.

En ese sentido y ante la defensa del presidente del bloque oficialista, Rubén Schiavoni, los concejales de la oposición le advirtieron que “está siendo cómplice de la gestión y de hechos de corrupción”.

El concejal Oscar Casella sostuvo que si se tratase de un intendente de su fuerza política a la cual representa en el Concejo quien presentase una factura irregular y no le brindase las explicaciones pertinentes, “inmediatamente le presentaría la renuncia”: “Decidan alguna vez por ustedes, se los pido por favor. No se dejen manejar por la intendente porque van a quedar mal ustedes, sean coherentes. Cómo no vas a saber cómo presidente de tu bloque si la factura de Morón, la boleta de San Luis, son verídicas o no lo son?”, cuestionó.

Schiavoni respondió que no le corresponde el control de las facturas como concejal y que “nosotros no tapamos nada”.

Casella volvió a cuestionar: “¿Cómo no van a tapar si no sabés nada de lo que hizo esta señora?”.
“Vamos a esperar los informes”, se limitó a decir el concejal oficialista, reconociendo su total desconocimiento de los movimientos del Ejecutivo.

Convocan a Cravero y Sánchez al Concejo, ¿irán?

Pesce pidió que los funcionarios, Sánchez y Cravero, asistan al recinto del Concejo para poder brindar las explicaciones que se les vienen solicitando desde que asumieron, remarcando que es en el lugar que corresponde “y no en los medios de comunicación” en donde se presenta y niega todo lo que se presenta en el Concejo.

Así fue como se realizó una moción de orden citando a la sesión del 19 de septiembre, a la intendente Cristina Cravero y al secretario de Economía, Ramiro Sánchez; para hablar sobre la deuda municipal, a los decretos no publicados, y a todas las facturas irregulares como así también a todos los pedidos de informes no respondidos desde que inició la gestión.

La sesión completa

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post La sequía afecta gravemente a la apicultura
Next post En el mes de los niños, pequeños trejenses dan la nota