23/10/2025

Histórico: La Tordilla fue incluida en el Camino de Brochero

Lee la nota en :3 Minuto/s, 18 Segundo/s

A través de investigaciones se pudo certificar que el Santo Brochero estuvo en la Estancia Monte Largo de sus padres en la localidad del departamento San Justo, que ahora también es considerada Tierra Santa.

Una jornada cargada de emotividad se vivió en La Tordilla el jueves 16 de octubre con una serie de actividades en torno a la figura del Santo Brochero.

En primer término, se descubrió una imagen del Cura Gaucho en la rotonda del ingreso sur a la localidad. La misma fue realizada por el artista oriundo de Alta Gracia, Julio Incardona, quien lo retrató ciego, con su bastón, y con signos de su enfermedad en las manos.

“Hoy es un día muy especial para nosotros, los tordillenses”, comenzó diciendo la intendente con la voz entrecortada por la emoción antes de descubrir la imagen de Brochero.

Con una gran devoción por el Santo, su empuje, constancia y determinación fueron claves para que hoy La Tordilla sea considerada Tierra Santa: “Tenemos las raíces en nuestro pueblo de Brochero y queremos hacerlo conocer. Queremos que se conozca la historia de José Gabriel en nuestra localidad”, aseveró.

Bordoni tuvo palabras especiales para Ariel Moyano, encargado de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero. Este organismo tiene como objetivo central llevar a cabo todas las acciones necesarias para impulsar, difundir, gestionar, planificar y promover el desarrollo turístico, cultural y social en la región. Entre sus responsabilidades se incluye la delimitación y protección del territorio, así como también la promoción del desarrollo en las localidades cercanas al Camino de Brochero, por eso su acompañamiento fue fundamental para la inclusión de La Tordilla al recorrido.

Incardona, por su parte, declaró: “Brochero no es solo santo, es un héroe…”, y explicó sobre los signos de la escultura: “Sostiene la Palabra de Dios en el pecho, en el centro de su vida, con una mano deformada y llagada por la lepra; otro ícono es que está ciego; también tiene un bastón pero él no era rengo; y la pierna adelantada, porque nunca se quedó quieto…”

Desde allí, toda la comitiva encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el vocal de la Agencia, Adrián Walker; la intendente municipal, Claudia Bordoni; integrantes de la Mesa Ejecutora del Camino de Brochero, intendentes y jefes comunales de la región, fuerzas policiales, agrupaciones gauchas y público en general, partieron al segundo punto: la rotonda de la yegua, donde se colocó el tótem que incluye a La Tordilla al Camino de Bochero.

El siguiente punto fue la inauguración del Sendero Brocheriano, al lado del Museo Municipal que fue designado con el nombre “Cura Brochero”, y se puso en valor la obra del artista Luis Perlotti realizada en 1963 en honor a Brochero.

Allí se congregaron artesanos y emprendedores locales que pudieron disfrutar de la actuación de Julio Cejas, Jéssica Benavídez y Magalí Gómez, con el show “Brochero en relatos y canciones”; en tanto que el cierre contó con la actuación de Los Tordillenses.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Fin a un problema histórico en Río Primero: se realizará la obra de ampliación del desagüe urbano
Next post Inaugura el primer crematorio de mascotas de la región