11/10/2025

La Para y Tránsito participaron de la formación de Promotores Ambientales

Lee la nota en :2 Minuto/s, 2 Segundo/s

Integrantes de los equipos municipales vinculados al cuidado ambiental completaron la capacitación dictada por la Universidad Provincial de Córdoba.

La Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, impulsó la creación del Curso de formación de Promotores Ambientales, que se llevó a cabo en la Universidad Provincial de Córdoba con el objetivo de capacitar a ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

La propuesta estuvo dirigida a equipos municipales de promotores ambientales; personal de comunas y municipios de áreas de ambiente o afines; e instituciones y actores del tercer sector relacionados con el cuidado del ambiente en localidades cordobesas.

El curso se realizó bajo modalidad híbrida, con una duración de 17 semanas que se extendieron desde mayo hasta septiembre, y se abordan contenidos en relación a la legislación ambiental, economía circular, desafíos y estrategias para optimizar procesos de planificación, ejecución y evaluación de promoción ambiental.

También promover el conocimiento de la Economía Circular como estrategia sostenible en la gestión de residuos; y fomentar la participación ciudadana a través de una comunicación accesible y acciones que impulsen el encuentro y el diálogo comunitario.

En esta primera edición, se inscribieron 60 personas de 35 localidades, de los cuales asistieron al evento 27 personas de 15 localidades de Córdoba, entre ellas: Estancia Vieja, Serrezuela, Tránsito, La Para, Santa Eufemia, Cruz del Eje, Villa Quilino, La Rancherita y Las Cascadas, Villa del Totoral, Embalse, San José de la Dormida, San Lorenzo, Alta Gracia, Saldán y Capital.

Las promotoras de la Municipalidad de La Para, en su trabajo final, presentaron la propuesta: “De residuos a recursos: innovación local en madera plástica”, proyecto que tiene el objetivo de fabricar madera plástica a partir de plásticos reciclados, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Arroyito se transforma y jerarquiza su costanera
Next post Casi un centenar de motocicletas secuestradas fueron compactadas