24/10/2025

Proponen regular la difusión de contenidos de menores por parte de los padres

Lee la nota en :2 Minuto/s, 55 Segundo/s

La iniciativa fue presentada en el Congreso de la Nación por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

“Es necesario abrir el debate sobre un fenómeno tan extendido que vulnera derechos, cuyas consecuencias no terminamos de dimensionar: el riesgo de mostrar sin límites a nuestros hijos en la web”, argumentó Mario Decara, defensor del Pueblo de la Provincia.

Decara propuso al Congreso de la Nación un proyecto de modificación del Código Civil y Comercial que regula la difusión de datos y contenidos sobre menores por parte de sus progenitores.

La propuesta implica que los padres de menores de 13 años tengan mayores recaudos al momento de publicar fotografías o videos en redes sociales de sus hijos, agregando un inciso que regule la difusión pública de contenidos relativos a la vida privada de los menores.

¿Qué es el sharenting?

Sharenting es un término en inglés que proviene de la unión de las palabras share (compartir) y parenting (parentalidad).

Es la práctica de las personas adultas de compartir fotos de sus hijas e hijos en internet y las redes sociales.

En español se habla de “sobreexposición”.

¿Es peligroso que suba imágenes y videos de mis hijos?

No, pero es importante que sepas que en internet las imágenes de las personas menores pueden usarse para:

grooming
pedofilia
ciberbullying
robo de identidad
robo de datos personales

¿Cómo puede afectar la privacidad de mis hijos que suba sus imágenes o videos a las redes sociales?

Las imágenes que se suben a las redes sociales sin el consentimiento de los hijos genera una huella digital que queda asociada a sus datos personales. Todo lo que se publica forma parte de la reputación en línea de los menores.

¿Qué puedo hacer para cuidar la privacidad de mis hijos?

Se debe tener en cuenta que una vez que se suben imágenes o videos, pasan a pertenecer al espacio público.

Configurar la privacidad y seguridad de las redes para que solo las personas que autorizadas puedan ver lo que se comparte.

Recordar que las fotos de personas menores desnudas pueden ser utilizadas por redes de pedofilia.

Leer los términos y condiciones de las redes sociales para enterarse qué hacen con las imágenes o videos que se suben.

Las imágenes o videos son datos personales y están protegidas por la ley 25.326.

Las imágenes o videos que se suben pueden guardarse en servidores que están fuera de Argentina y si se necesita borrarlas puede ser difícil porque no se está cubierto por las leyes argentinas.

Cuidar la reputación en línea de los hijos para minimizar el riesgo de exposición y viralización de todo contenido que incluya a menores.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Pulso Informativo Nº 251 – Agosto 2023
Next post El Consorcio Caminero de Monte Cristo, víctima de la delincuencia