
Escritores destacados en el concurso literario “Córdoba en Relatos”
En total fueron distinguidos 26 autores cuyas obras celebran el patrimonio y la identidad de sus comunidades. Tres son del departamento Río Primero y dos del departamento Río Segundo. El objetivo de la convocatoria es fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.

Carlos Franco de La Posta y Mirta Oliva de Luque obtuvieron el primer premio de la Región Centro por los departamentos Río Primero y Río Segundo respectivamente, con sus obras “El cementerio de las almas olvidadas” y “Llanura, tren y el origen de Luque”.
Además recibieron menciones especiales: Teresita Quinteros de Villa Fontana con “Cuento de cuentos”, Estela Juncos de Las Saladas con “La mujer sin cabeza”, y Abigail Monge de Laguna Larga con “Un sueño grabado en el cielo, el campo y la tierra de Laguna Larga”.
26 autores en total de los diferentes departamentos de la provincia, fueron reconocidos por sus relatos que reflejan el patrimonio y la identidad de sus comunidades. La entrega de los premios del concurso literario “Córdoba en relatos” fue este miércoles en la Biblioteca Córdoba.
El certamen, impulsado por la Agencia Córdoba Cultura junto a la Dirección General de Comunidades Regionales, tuvo como objetivo fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.
La convocatoria estuvo abierta a autores y autoras de toda la provincia, sin límite de edad, quienes presentaron relatos breves e inéditos en lengua española inspirados en el patrimonio cultural, la historia, los mitos, leyendas, personajes y acontecimientos de sus comunidades.
Un jurado integrado por especialistas en literatura y cultura seleccionó un relato ganador por cada una de las 26 Comunidades Regionales. Las obras formarán parte de una publicación impresa y digital disponible para todo el público.
Durante la premiación, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó: “Este programa nace bajo la idea central de que la cultura en nuestra Córdoba se vive y se respira en cada rincón del territorio, en cada pueblo, en cada comunidad”.
Además de los 26 relatos ganadores, el jurado otorgó tres menciones especiales por cada región, cuyos textos formarán parte de una edición digital de acceso libre, disponible para todo el público.
Sansica subrayó la relevancia de este reconocimiento colectivo: “Nuestros escritores están reflejando el sentir y el pensar de nuestro gran pueblo de Córdoba. Por eso es importante visibilizar la participación creativa, los territorios y mostrar que el verdadero modelo de gestión es trabajar en forma conjunta”.
Con la publicación impresa y digital, “Córdoba en Relatos” abre una ventana al patrimonio y a la memoria viva de cada rincón provincial, invitando a lectores de todas partes a descubrir sus historias.
En palabras de Sansica, “la idea es que todos, desde Córdoba y hacia afuera, puedan conocer cómo se manifiesta y se expresa nuestra provincia”.
De este modo, el concurso no solo celebra la creatividad literaria, sino que también fortalece la identidad cultural cordobesa y la proyecta más allá de sus fronteras.