
Inaugura una muestra en homenaje a Osvaldo Pons, el arquitecto más icónico de Arroyito
“Celebración. 100 años de luz y forma” es el nombre de la muestra que se expondrá en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.
La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba invita a participar de la inauguración de la muestra “Celebración. 100 años de luz y forma” de Osvaldo Pons.
Como homenaje al arquitecto oriundo de Arroyito, se ofrecerá un recorrido imperdible por su producción artística fotográfica retroiluminada, restaurada y revalorizada, que invitará a interactuar con el acervo patrimonial de este artista multidisciplinario.
Por su parte, el reconocido artista holandés Pat Andrea adelantará detalles del proceso creativo que viene realizando para la producción del imponente mural que quedará plasmado bajo el título “Pat Andrea pinta en el CAC”.
La cita es este miércoles 12 de marzo a las 19 h en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.
Sobre Osvaldo Pons
Osvaldo Pons nació en Arroyito en el año 1925 y estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional. Su obra es múltiple y recorre no sólo la arquitectura sino, también, el arte y la tecnología entre otras disciplinas, logrando una sintaxis visual. Fue empresario, docente e inventor. Construyó cúpulas y bóvedas en distintos países de Latinoamérica, dejando las huellas de su proceso modernizador desde el mar Caribe hasta la Patagonia austral.
Pons utilizó proyectores de luces polarizadas, refractadas y luces reflejadas para componer, sobre superficies preparadas, efectos tridimensionales que detenía en una composición estética cambiante con su máquina fotográfica reflejando su capacidad creadora; la pasión por la forma y el color que signan su obra.
Precisamente, esta muestra ofrece un acceso a su producción artística fotográfica retroiluminada, restaurada y revalorizada invitando a los públicos a interactuar con el acervo patrimonial de este arquitecto multidisciplinario, a través de diferentes recorridos y acciones interactivas con recursos tecnológicos.
El patrimonio arquitectónico, aspecto relevante de su hacer, estará presente en esta instancia en un documental, un video arte 360; en estaciones de realidad aumentada; y, también, en documentación de archivo. Esta muestra compone un sistema delicado de percepciones y efectos. Es la obra como proceso de construcción y procesualmente la construcción en relación con la técnica, la pertenencia a un sistema mayor vinculado a la fotografía y la revolución tecnológica.
En su propuesta creativa aparece el ojo como función igualitaria, ya que es común a todos. Es, en este lapso de tiempo, el del instante, en el que el color y forma dejan de existir cuando la atención necesaria para mirar sucede y se percibe un recuerdo.
En Arroyito, su ciudad natal, Pons fue el encargado obras como:
ESCUELA DALMACIO VÉLEZ SÁRFIELD (secundario): Av. Bernardo Erb 382.
IGLESIA PARROQUIAL (1962-1963): San Martin 450
MUNICIPALIDAD DE ARROYITO – NUEVO EDIFICIO (1974): Rivadavia 413.
BÓVEDAS FUNERARIAS: Av. Bernardo Erb S/N
BARRIO ARCOR (década de 1970).
CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL ARROYITO (1945): Av. José Boetto esq. Mariano Moreno.
“Celebración” 100 años de luz y forma de Osvaldo Pons podrá recorrerse hasta el 8 de junio en el Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 19 h con una entrada general de 1000 pesos.
Los días miércoles el ingreso es gratuito, al igual que para jubilados y estudiantes.




Sobre Pat Andrea
Pat Andrea es un artista holandés nacido en La Haya en 1942. Creció inmerso en el arte, siendo su padre pintor y su madre ilustradora.
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de La Haya entre 1960 a 1965. Un par de años después, obtuvo el Premio Jacob Maris de Dibujo. Durante la década de los setenta formó parte del grupo ABN junto a Peter Blokhuis y Walter Nobbe.
A finales de esa década, viajó a América Latina y dicha experiencia produjo un cambio fundamental en su trabajo: sus composiciones figurativas adquirieron mayor fuerza y tensión formal, la base clásica de su estilo se enriqueció con deformaciones muy personales y expresivas que imprimieron a su obra una inusual fuerza dramática.




Los temas favoritos de Pat Andrea son la violencia, el sexo y la muerte. En sus obras se representan universos ambiguos y turbios, con figuras de su subconsciente.
En 1998 fue nombrado profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Su obra integra las colecciones de prestigiosos museos como el MoMA de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Gemeente de La Haya, el Stedelijk de Ámsterdam y el de Arte Moderno de Lieja.