24/10/2025

A sala llena se presentó “Sobrevivientes”

Lee la nota en :6 Minuto/s, 56 Segundo/s

El documental retrata la vida de tres personas que sufrieron distintos siniestros viales que les generaron algún tipo de discapacidad.

Este domingo en el salón del Club Atlético Santa Rosa, se proyectó el documental realizado por estudiantes de la UBA, sobre la vida después de un siniestro vial.

El largometraje cuenta con el testimonio de tres personas: Ana de Buenos Aires, Maxi de Río Cuarto y Dahiana de Villa Santa Rosa.

La proyección del audiovisual forma parte de una campaña de concientización vial impulsada por el Municipio, que tendrá continuidad esta semana con la presentación a niños de cuarto, quinto y sexto grado de las escuelas santarroseñas.

EL DOCUMENTAL

Desde la producción, Elena y Axel contaron que el proyecto comenzó en 2016 y aseguraron que “fue una experiencia hermosa, desde que surgió el proyecto era una fantasía y un sueño poder estrenarlo acá junto con Dahi, así que realmente ver la sala llena, y la gente emocionada, poder compartir, y este momento fue realmente hermoso”.

Sobre la elección de los testimonios, contaron que los seleccionaron ” por la la forma en que pueden transmitir ellos lo que les sucedió, y por cómo lo cuentan, y por ese ese espíritu que tienen que es algo que realmente emociona mucho siempre y que nos pareció que era algo que que realmente era digno de ser retratado”.

Los productores contaron que el proyecto nació luego de analizar la cantidad de siniestros viales que ocurren en el país: “Siempre se habla de las estadísticas y de los números y dijimos: ¿Quién vive detrás de eso? ¿Quiénes transitan un accidente de tránsito, cómo se vive después, cómo es volver a empezar…?”
Los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. Por cada víctima fatal, 20 sobreviven quedando con alguna secuela o discapacidad. Sobrevivientes puso rostro a esos números que alarman porque en son casos que se podrían evitar.

LA EDUCACIÓN COMO PREVENCIÓN

Desde el Municipio de Villa Santa Rosa se vienen implementando distintas acciones con el fin de evitar siniestros viales. Una de ellas fue la proyección del documental que tiene entre sus protagonistas a una santarroseña: Dahiana Trucco quien en 2006 chocó en su moto sufriendo la fractura de su columna vertebral lo que le impide mover sus brazos y piernas.

El documental será proyectado ante los niños de cuarto, quinto y sexto grado de las escuelas locales con el fin de concientizar sobre la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad, y del respeto a las normas de tránsito.

El intendente electo de la localidad, Daniel Kieffer, se mostró visiblemente emocionado y compartió que su sobrino es también un “sobreviviente” de un siniestro vial: “Pasó hace unos 10 o 12 años. Estuvo seis meses internado donde no sabíamos si iba a salir o no… Él iba en moto, sin casco… Esta película te mueve todo y el mensaje es muy claro: cuidarse, respetar las normas, respetar al otro”, compartió.

Kieffer también destacó el trabajo que se viene realizando en la Villa en inclusión, donde los funcionarios salieron a la calle, recorrieron distintos lugares, y se encontraron con verdaderas barreras para quienes tienen algún tipo de discapacidad motriz.

Por eso se inició un programa de accesibilidad a espacios públicos, con las rampas correspondientes y nivelación de veredas en todo el pueblo: “Si bien se ha avanzado mucho, hoy nuestras veredas son intransitables porque están en diferentes niveles. Vamos a continuar con este proyecto porque queremos un pueblo que sea accesible para todos”, afirmó el intendente electo.

EN PRIMERA PERSONA

Dahiana y Maxi hablaron con El Diario del Pueblo tras la proyección de Sobrevivientes: “Ya había visto la película pero sigo emocionándome y sobre todo ahora que estaba acompañada por un montón de gente de mi pueblo, de mi trabajo, mi familia”, dijo la joven santarroseña.

“Esperamos que esto sirva a la gente a tomar conciencia, al conductor, al peatón; pero además esto muestra que la vida sigue después de un accidente vial”, asegura Maxi quien fue atropellado en Río Cuarto cuando iba a su trabajo, dándose el conductor a la fuga.

“Yo no lloro de tristeza sino de la emoción que me da el sentirme orgullosa por cómo esa chica de 18 años que era yo al momento del accidente, pudo salir adelante a pesar de todo lo que le pasaba. Y fue gracias a mi familia, a mis amigos y también al apoyo del pueblo que me abrió las puertas y miró más allá de mi silla de ruedas, más allá de mi discapacidad, y por eso hoy puedo ser profesora de inglés en un colegio en sus tres niveles donde me llevo el mayor de los cariños de los niños y adolescentes que miran más allá de cuatro ruedas, me miran a mí, a Dahiana, a su profe de Inglés, y eso es hermoso y muy gratificante”, relató la protagonista local.

TRABAJAR CON LA DISCAPACIDAD

Ale Yanes es coordinadora del área de Discapacidad de Villa Santa Rosa, y desde allí se conformó Sueños de Vida, un espacio de contención, de escucha, de recreación, y también de oportunidad para quienes tienen algún tipo de discapacidad física o mental, de nacimiento o adquirida.

Dueña de una empatía especial, Alejandra no ocultó su emoción durante la proyección de Sobrevivientes, y acompañada por los chicos del grupo, reconoció: “Ellos han querido contar sus experiencias porque se han visto muy identificados. El trabajo en Sueños de Vida nace desde el respeto, el respeto a cada historia, a cada familia y al proceso que hace cada uno”.

“No todos cuentan con la contención de la familia que te hace seguir con la pila puesta y no querer morir o desaparecer de alguna manera, por eso es fundamental estar desde el Estado siendo un recurso positivo, alguien de quien me puedo agarrar y alguien con quien puedo contar”, sostuvo la coordinadora.

Sobre el documental, Ale reflexionó: “Creo que esta película le va a dar apertura a la discapacidad adquirida, de la que por ahí no se habla tanto, y esto de prevenir. Prevenir y tomar conciencia. Tener presente que un minuto en nuestra vida puede cambiar toda nuestra vida para siempre, entonces amarnos, cuidarnos más y cuidar también al otro”.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post ROBÓ, HUYÓ Y TRAS UNA PERSECUSIÓN POLICIAL PERDIÓ EL CONTROL DEL RODADO DANDO VARIOS TUMBOS
Next post Un relato estremecedor: “Aprendí que tengo mucho que aprender”