23/09/2025

Con aceite comestible usado elaboran jabones artesanales

Lee la nota en :1 Minuto/s, 57 Segundo/s

A través del emprendimiento encontraron una salida laboral con gran impacto ambiental y social.

El Municipio de Villa Santa Rosa viene desarrollando a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, un plan de acompañamiento y capacitación a emprendedores y artesanos locales, que ya comenzó a dar sus frutos.

Desde el planteo de una idea al desarrollo de un proyecto de negocio y su comercialización, los emprendedores van recibiendo las pautas necesarias para no quedarse en el camino y que la idea prospere y pueda constituir una salida laboral concreta.

Así tuvo su origen “Aromas”, el emprendimiento de un grupo de mujeres santarroseñas que tiene un gran impacto ambiental ya que utiliza para la fabricación de sus jabones artesanales y ecológicos, aceite reciclado, evitando así la contaminación y dándole un nuevo uso al mismo en un producto amigable con el ambiente.

La iniciativa de a poco va logrando la adhesión de los vecinos que colaboran con la entrega del aceite comestible usado, y logran dar una solución a una problemática real existente en la comunidad que no tenía dónde depositar el residuo que tanto daño ambiental ocasiona.

También se van sumando los restaurantes y comedores que generan grandes volúmenes de aceite, con el que también elaboran detergentes biodegradables y jabones líquidos corporales.

El aceite que reciclan no debe haber sido usado para freír pescado ni puede ser de oliva, todos los demás sirven ya que antes de ser usado le realizan un proceso de limpieza y curado que lleva 21 días.

Aromas nació en enero, cuando se conformó el grupo de mujeres que iniciaron la capacitación para aprender a elaborar los jabones. Actualmente comercializan sus productos en ferias y exposiciones, en redes sociales y también incorporaron dos vendedores domiciliarios en la localidad.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Cuáles son las localidades que más crecieron, las que se achicaron y las que se estancaron en el departamento Río Segundo
Next post Se realizará el Primer Encuentro de la Niñez de la provincia