23/09/2025

Un viral puso en jaque un tema crucial: la protección de los datos personales

Lee la nota en :3 Minuto/s, 31 Segundo/s

La Cooperativa de Electricidad deberá expresarse al respecto ya que fue el tema del fin de semana en redes sociales y aunque resta determinar la veracidad de la información difundida, se abrió el debate sobre la gravedad de la presunta manipulación y difusión de los datos personales de los asociados a la entidad, por parte de un empleado.

En nuestro país, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece el derecho que todos tenemos a la protección de la información personal, pudiendo ser recolectados, utilizados y almacenados para fines específicos y legítimos por entidades públicas o privadas, en tanto que los responsables de los archivos que los contienen están obligados a su seguridad y protección, estableciéndose sanciones administrativas y penales para quienes incumplan esas disposiciones.

En Río Primero este fin de semana circularon mensajes que rápidamente se viralizaron donde -desde una cuenta de Instagram- se denuncia a un empleado de la Cooperativa de Electricidad local por acceder a información de algunos asociados, difundirla e incluso utilizarla para amenazar y amedrentar a los autores de la página de contenido netamente político.

También exigen explicaciones a la Cooperativa por la presunta vulneración de los datos personales de los asociados en poder de un empleado, desconociéndose las intenciones y uso que podría dar a esa información obtenida.

Específicamente se refieren a la difusión de la dirección IP, un identificador numérico único asignado a cada dispositivo conectado a una red como internet, de carácter privado ya que sería como la dirección de la casa de un individuo en el mundo digital, permitiendo que otros dispositivos lo encuentren y se comuniquen con él.

La difusión de la IP podría ser parte de un delito si se usa para amenazar o acosar a alguien, o si la divulgación de la IP forma parte de una estrategia para acceder a información privada o para atentar contra la privacidad de alguien. En algunos casos, la IP puede ser utilizada para cometer fraudes o estafas.

Además la difusión de información personal, como la IP, puede violar el derecho a la privacidad, especialmente si se hace de forma maliciosa o con intención de dañar. En este caso, se muestra quiénes navegaron o ingresaron a una página particular.

Desde El Diario del Pueblo se intentó contactar a responsables de la entidad cooperativa con el fin de conocer su postura, si es posible la vulneración de los datos personales de los asociados, cómo se garantiza la seguridad de los datos personales, si desde la Cooperativa tienen acceso a mi red si no tengo un router propio, si desde la entidad pueden manipular mi información, a qué tipos de datos personales pueden acceder, cómo se garantiza la confidencialidad de mis datos, si se ha iniciado alguna investigación contra el trabajador, si se comprobase que ocurrió a qué auditorías puedo acceder como asociado, qué tan seguro es el sistema de protección de datos personales aplicado, entre otras consultas.

El silencio de la entidad ante un tema que -de ser cierto- deja expuesta la vulnerabilidad de la Cooperativa, no hace más que acrecentar el temor de los asociados, por lo que continuamos a la espera de un comunicado oficial.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Edicto
Next post Llaryora anunció el envío de 300 millones de pesos para Monte Cristo