Río Primero: se aprobó una nueva tasa municipal “por acciones de seguridad”
Desde el Ejecutivo se explicó que el nuevo tributo responde a la necesidad de contar con fondos para afrontar las tareas de prevención que lleva a cabo la guardia local de prevención y convivencia.
Este martes en sesión especial del Concejo Deliberante de Río Primero, se dio tratamiento al proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo para la creación de una Tasa por Acciones de Seguridad.
La secretaria de Finanzas, Mariana Luque, fue la encargada de explicar los argumentos del nuevo tributo municipal: “Para el Municipio la seguridad es una política de estado por eso es que están destinando los recursos necesarios para atacar los problemas de inseguridad y para eso hacen falta recursos”, introdujo la funcionaria.
Luque también sostuvo que en lo que va del año, el Municipio lleva gastados más de 18 millones de pesos en materia de seguridad, correspondiendo a gastos en cámaras de monitoreo, internet, el sistema Ojos en Alerta, los service del móvil del ERIC, combustible, indumentaria, entre otros.
El Municipio de Río Primero adhirió a la Ley de Seguridad de la Provincia, por lo cual recibirá dos nuevos móviles para guardias urbanas “pero nos tenemos que hacer cargo de todo lo que tiene que ver con los gastos de esos vehículos y del personal destinado a las guardias de seguridad”, agregó la secretaria.
El plan integral de seguridad requerirá de la incorporación de cámaras lectoras de patentes, de cinco domos, el tendido de cables, puntos de conexión y otros elementos para monitorear, lo que hace estimar un costo superior a los 33 millones de pesos para el próximo año. Además de requerirse la incorporación de más personal que se sumaría a los 12 trabajadores del Centro de Monitoreo y ERIC que se desempeñan actualmente.
Desde el bloque de la minoría, se cuestionó la retribución que recibiría el vecino tras el pago de la nueva tasa, a lo que el oficialismo respondió que el aporte de los vecinos sería para aumentar las acciones preventivas del delito, colaborando con la fuerza policial local y actuando como auxiliares de la misma, en el marco de lo previsto por la ley.
Sobre el monto que el vecino deberá abonar, Luque sostuvo que aún no ha sido definido pero que la tasa alcanzará a toda la población.
El proyecto fue aprobado por el bloque oficialista, en tanto que el bloque minoritario votó por la negativa.