25/10/2025

Se habilitó la primera Reserva Comunal de la región de Ansenuza

Lee la nota en :2 Minuto/s, 19 Segundo/s

Está ubicada en el departamento Río Primero y protege 32 hectáreas de monte nativo con una gran diversidad de flora y fauna.

El martes 22 de octubre, acompañados por autoridades del Ente Ansenuza y de la ONG Aves Argentinas, la Comuna de Las Saladas inauguró la primera Reserva Comunal de la región de Ansenuza, complementando el Parque Nacional Ansenuza y la Reserva de Usos Múltiples Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.

Esta reserva se extiende en una superficie de 32 hectáreas de monte nativo, encontrándose ejemplares de quebrachos blancos, algarrobos, mistoles, chañares, talas y varias especies cactáceas, además de espinillos, tumiñico, lagaña de perro, garabato, moradillo y piquillín, entre otras.

Además protege gran diversidad de fauna, como teyus, lagarto colorado, lagarto overo, rana moro, hornerito copetón, cachalote, chinchero, cardenal, durmilí, monteritas, carpinteros, entre 78 especies registradas.

José Luis Giraudo, secretario de Cultura y Turismo de la Comuna, contó que el proyecto nace tras la declaración del Parque Nacional Ansenuza por el pedido del intendente del mismo para que las 25 comunas y municipios de la región presentaran sus proyectos. Así fue como la Comuna de Las Saladas creó su Secretaría de Turismo.

Las Saladas está ubicada a 16 km al norte de la localidad de La Puerta, a 16 km del Parque Nacional y a 300 metros de la Reserva Provincial. Es una zona rodeada de monte y es allí donde radica su potencial turístico, conjuntamente con la gastronomía típica del lugar con sabores únicos, ancestrales e inconfundibles.

Giraudo además es quien ha llevado a cabo el proyecto para lograr ser la primera Reserva Comunal de la región, con área de uso público con sendero de 1200 metros para avistaje de aves, área de trabajo regional, y área de uso científico.

La Reserva puede ser visitada de lunes a viernes previo aviso al teléfono de la Comuna 03575 48-9034, contándose con dos guías turísticos habilitados: José Luis Giraudo y Ezequiel Vivas.

Para el próximo año se proyecta la formación de guías de sitio, que serán los chicos locales para darles una salida laboral.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Opinión. Las lecturas de la elección: ¿Quién ganó? ¿Quién perdió?
Next post Té Rosa: historias de esperanza en Oncativo