11/10/2025

Comienza el segundo Simposio de Escultores en Miramar

Lee la nota en :2 Minuto/s, 51 Segundo/s

Este lunes se hará el lanzamiento oficial del evento que dará inicio este martes y se extenderá hasta el próximo domingo. Participan escultores de diferentes provincias.

Durante el primer simposio, la vicegobernadora participó del descubrimiento de cada una de las obras de los escultores en Miramar.

Este martes 7 de octubre comienza el 2º Simposio de Escultores “Miramarte” en Miramar de Ansenuza. Se trata de un encuentro que celebra el arte, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la provincia.

En esta edición se rendirá homenaje a las ocho especies de fauna declaradas Monumento Natural Provincial, con el objetivo de preservar y difundir la biodiversidad de Córdoba, dejando un legado artístico y cultural para las generaciones futuras.

Bajo el lema “Las rotondas nos cuentan…”, el simposio pone en valor especies emblemáticas de la fauna local que poseen la máxima protección para garantizar su conservación: sapo de Achala, tortuga chaqueña, loro hablador, águila coronada, cóndor andino, aguará guazú, guanaco y pecarí chaqueño.

Esta declaración se concretó mediante la modificación a la Ley Provincial 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, incorporando por primera vez la posibilidad de reconocer especies vivas bajo la figura de Monumento Natural, formalizada por el Decreto 197, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

Durante seis jornadas, ocho escultores de distintas provincias del país trabajarán en la Playa Copacabana, a orillas de la laguna Mar Chiquita, donde alumnos de nivel primario y jardín de infantes podrán acompañar el proceso creativo día a día. Las esculturas, realizadas en cemento, estarán dedicadas a las especies recientemente declaradas Monumento Natural.

Los artistas seleccionados son: Pablo Ignacio Acosta (Tucumán), Christian Alvarenga (Roque Sáenz Peña, Chaco), Gabriela Nieva (Recreo, Catamarca), Alejandro Lista (Gualeguaychú, Entre Ríos), Diego César Gutiérrez (Unquillo, Córdoba), Rubén Darío Marcoff (Roque Sáenz Peña, Chaco) y Yazimel Kucharczuk (San Jerónimo Norte, Santa Fe).

El Simposio de Escultores “Miramarte” tuvo su primera edición en 2024, en el marco del centenario de Miramar de Ansenuza, consolidándose como una iniciativa cultural inédita en la región que promueve la creación artística en el espacio público, fomenta la participación ciudadana y refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba.

Con esta segunda edición, las instituciones organizadoras renuevan su compromiso con la promoción del arte y la conservación de la biodiversidad, invitando a la ciudadanía a participar de una experiencia colectiva que une creatividad, identidad y cuidado del entorno natural.

Este lunes a las 20 h en el Salón de Usos Múltiples de Miramar, toda la comunidad está invitada a participar del acto de lanzamiento del Simposio.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Kieffer integra el nuevo Foro Intermunicipal y Comunal para enfrentar el cambio climático
Next post Arroyito se transforma y jerarquiza su costanera