23/09/2025

Escuelas de la región se presentan en la instancia provincial de la 57ª Feria de Ciencias

Lee la nota en :3 Minuto/s, 58 Segundo/s

El evento tiene lugar este martes en la ciudad de Córdoba. Esta etapa provincial destacará 18 trabajos que participarán a nivel nacional.

El equipo evaluador de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui” 2025 dio a conocer los resultados de las evaluaciones realizadas sobre los 998 trabajos presentados en la instancia departamental/regional.

Del total de trabajos inscriptos, 128 proyectos provenientes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial fueron distinguidos y avanzan hacia la instancia provincial. La valoración de los proyectos, que representaron a instituciones educativas de toda la provincia, estuvo a cargo de más de 400 docentes y especialistas.

La etapa provincial se lleva a cabo este 23 de septiembre en el Instituto Superior de Formación Docente “Simón Bolívar”, en la ciudad de Córdoba.

Cabe destacar que, del total de proyectos distinguidos en la regional, 64 serán expuestos de manera presencial —en formato oral— por los estudiantes y docentes autores de cada propuesta, con el fin de socializar los aprendizajes construidos y evaluados por la comisión provincial de docentes y especialistas.

De esta valoración, se seleccionarán 18 trabajos que representarán a Córdoba en la instancia nacional de la Feria 2025, corolario del recorrido realizado.

Los otros 64 proyectos destacados conforman una muestra multimedia virtual asincrónica, que se lleva a cabo el mismo día de la Feria Provincial.

En los próximos días, quienes deseen conocer los proyectos en detalle podrán acceder a ellos en la página del Ministerio de Educación, en el espacio de la Feria, donde también se publicará una galería audiovisual y el resumen de cada propuesta.

El equipo organizador de la Feria —integrado por especialistas de los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y de Educación— destacó la variedad de temáticas abordadas en los trabajos, agrupados en los ejes STEAM: Ciencias, Tecnologías, Artes y Matemática.

“La feria, en sus distintas instancias, es una propuesta que fomenta y potencia la socialización de lo que se realiza en las instituciones educativas, bajo el formato de proyectos interdisciplinarios. Propicia la mejora educativa, ya que brinda a docentes y estudiantes un espacio de enseñanza para el logro de aprendizajes aplicables a situaciones y desafíos de la vida real, además de favorecer el desarrollo de capacidades fundamentales”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

“Esta iniciativa, con una trayectoria consolidada en Córdoba, continúa proyectándose en el tiempo. En esta edición, la Feria Provincial incorpora también a las universidades con sus diversos proyectos, fortaleciendo el objetivo de articular educación, ciencia, tecnología, trabajo y producción en nuestra provincia.”, expresó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Pedro Dellarossa.

Participaron de esta instancia provincial, los siguientes proyectos de la región:

*En formato presencial

del nivel primario:
Exploradoras marchando, de la escuela Paula Albarracín de Sarmiento de Villa del Tránsito;
Bioplásticos de la escuela Coronel Pringles de Santiago Temple.

De nivel secundario:
Botica Fontanense del CENMA de Villa Fontana.

*En formato virtual,

del nivel inicial:
Mezclas y más mezclas del Jardín de Infantes General San Martín de Luque.

Del nivel primario:
Catalina comanda tu IpemRobot del Centro Educativo Catalina Rodríguez de Laguna Larga;
Pilas en la Mira de la escuela Presbítero José Gabriel Brochero de Villa Santa Rosa;
De la tela en desuso a la creación con uso de la escuela Ricardo Gutiérrez de Obispo Trejo;
Uvas, tierra y huella ecológica de la escuela Narciso Laprida de Laguna Larga;
Leños ecológicos de la escuela Ricardo Gutiérrez de Tránsito.

Del nivel secundario:
Espiando nuestro suelo de la escuela ProA de Tránsito;
Beet Ice Cream del IPET 44 de Miramar de Ansenuza.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Edicto
Next post Declararán al Camino de Brochero, Patrimonio Inmaterial