
Lo que nos dejó el Oncativo Impulsa: qué miran las empresas a la hora de contratar
Un reclutador contó qué miran las empresas, cómo destacarse, qué palabras no pueden faltar para que la IA los elija entre miles y los tips que no pueden faltar.
“Oncativo Impulsa” es un evento que tiene como objetivo vincular a los estudiantes del departamento Río Segundo con sus posibles empleadores teniendo en cuenta la demanda real existente en la economía regional, y a la vez, conociendo las demandas laborales concretas ver en qué universidades continuar sus estudios superiores.
La idea surgió luego de que las autoridades municipales escucharan la solicitud de los referentes de los pilares de la economía regional como son: la agrobioindustria, metalúrgica y cadena porcina, que requieren de personal capacitado que atienda las demandas emergentes.
Asi fue como se desarrolló una nueva edición de Oncativo Impulsa contando con un Espacio Experto, donde referentes empresariales que compartieron sus historias, sus inicios y sus realidades; un Espacio Académico con la presencia de institutos terciarios y universidades de la provincia; y un Espacio Impulsa con expo empresarial, gastronomía y recreación para los estudiantes.
CV: lo que realmente miran las empresas
Dentro del Espacio Experto, pudimos dialogar con Luis, responsable de Recursos Humanos de Grupo Caon de Villa María, quien nos contó sobre las nuevas formas de confeccionar un currículum y sobre lo que las empresas realmente miran a la hora de reclutar.
“Los chicos preguntan sobre cómo se realiza un proceso de selección, cómo buscar trabajo, qué herramientas utilizar para buscar empleo, cómo crear un currículum vitae y ahí nos piden consejos sobre cómo hacerlo”, compartió el reclutador.
En ese sentido, Luis sostuvo que las nuevas tecnologías han implicado un gran cambio a la hora de presentar un CV y admitió que en las empresas se incorporan plataformas digitales con inteligencia artificial para el reclutamiento, lo que ha significado un gran avance en la materia.
Y explicó que los interesados cargan sus currículums a estas plataformas y luego por inteligencia artificial se hace un filtrado automático, lo que facilita el proceso a los reclutadores pero también permite que los interesados conozcan cómo funciona esa IA y sepan qué poner.
“Hay palabras claves que no pueden faltar, diferentes formas de presentación. El currículum tradicional físico no va más. Es importante conocer las nuevas herramientas para no quedar afuera”, advirtió el especialista.
Del mismo modo destacó la importancia de la actitud frente a la aptitud: “Antes decíamos que necesitábamos habilidades técnicas y específicas, hoy eso cambió. Ya no es tanto cuánto saben sino cómo saben hacer, cómo se van a desempeñar y cómo -fundamentalmente- se adaptan a los cambios. Hoy se valoran más las habilidades blandas, la inteligencia emocional y el manejo de las emociones…”
Luis argumentó su posición en que “es más fácil capacitarlos en cuestiones técnicas que trabajar en las habilidades blandas que traen incorporadas”.
“Las empresas que triunfan son las que mejor y más rápido se adaptan a los cambios”, dijo convencido y sumó tres tips para quienes están en la búsqueda laboral:
1- Al momento de aplicar para un puesto de trabajo se debe conocer la empresa
2- Conocer el puesto al que se aspira, sus funciones y responsabilidades
3- Ser lo más natural posible, no vender algo que no somos sino ser lo más auténtico posible. Las empresas buscan buena gente y con ganas, el resto se aprende.