23/09/2025

Intendentes radicales del departamento Río Primero y Río Segundo aliados a Schiaretti

Lee la nota en :3 Minuto/s, 10 Segundo/s

Son siete mandatarios de Río Primero y ocho de Río Segundo que participaron este lunes del acto encabezado por los candidatos de Provincias Unidas, lista que encabeza el ex gobernador de Córdoba.

A pesar de que la UCR irá con su tradicional Lista 3 en los comicios legislativos, con Ramón Mestre a la cabeza, muchos intendentes y jefes comunales radicales le dieron la espalda y este lunes se mostraron con Juan Schiaretti, donde más de un centenar de mandatarios radicales se sumaron a Provincias Unidas.

Del departamento Río Primero, el único intendente radical presente fue Daniel Kieffer, de Villa Santa Rosa; junto a los jefes comunales de Las Gramillas, Chalacea, Colonia Las 4 Esquinas, Comechingones, Las Saladas y Maquinista Gallini.

Del departamento Río Segundo, los únicos jefes municipales que no asistieron fueron el de Villa del Rosario, Oncativo y Pilar; y quizás a quien más sorprendió ver en la foto fue a Diego Viano, de Luque, quien tiene vínculo directo con el bloque de la UCR en la Legislatura, ya que sucedió en la intendencia a Lucas Valiente, actualmente legislador departamental.

Dijeron presente el lunes los mandatarios radicales de Los Chañaritos, Rincón, Manfredi, Calchín, Calchín Oeste, Las Junturas y Carrilobo.

Leopoldo Grumstup de Pilar se había mostrado cercano al gobernador Llaryora, sin embargo ahora es jefe de campaña de Mestre junto a Ignacio Tagni de Villa Nueva, y organizan el lanzamiento de los candidatos de la Lista 3 para el sábado al mediodía en la Casa Radical. Allí se verán cuántos aliados les quedaron después del golpe del oficialismo.

La fuerte disputa interna entre los radicales, que se reflejó en la disputa entre Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre, terminó beneficiando al PJ, que capitalizó esa falta de liderazgo y sumó a nuevos exponentes de la UCR detrás de la candidatura de Schiaretti.

Junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito y uno de los primeros radicales en sumarse al oficialismo provincial, fue el primero en hablar entre los boinas blancas. “Defendemos el Estado sin pensar si somos peronistas o radicales”, aseguró el arroyitense.

La postura de los intendentes y el aval a Provincias Unidas tiene un carácter financiero. Milei lleva adelante una política de motosierra que ajustó a los intendentes que no encuentran otra ayuda económica que no sea la de la Provincia que como contrapartida a la decisión nacional armó una estructura con 112 mil millones de pesos en obras, cancelación de deudas y aportes del tesoro, constituyéndose en la única fuente de financiamiento que tienen los intendentes por fuera de la coparticipación federal.

En los cafés ya se habla que la UCR cordobesa es la gran derrotada: pone en juego tres bancas -De Loredo, Carrizo y Brouwer de Koning- y será casi un milagro si retiene una.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Comenzó el curso “Oportunidades Únicas” en Santiago Temple
Next post Es de Pilar y se consagró campeón nacional en fisicoculturismo