Durante septiembre, el Parque Temático “Brochero Niño” con entrada gratuita
Este martes quedaron habilitadas las tres postas que recorren la vida del Santo. Te contamos cómo es cada una de ellas.
El Parque Brochero Niño había sido inaugurado por el gobernador Juan Schiaretti, el 8 de diciembre, a días de culminar su mandato. Sin embargo, las postas presentaban problemas estructurales por lo que no fue posible su habilitación hasta ahora.
El parque está diseñado como un paseo y un recorrido turístico que resalta los hitos fundamentales en la vida joven, obra y milagros de José Gabriel del Rosario Brochero. Cuenta con un sendero de adoquines que conecta con tres estaciones representando distintas etapas de la vida de Brochero.
Todas funcionan como salas de teatro equipadas con multimedia para proyecciones de imágenes digitales, videomapping y animación tridimensional envolvente.
Durante el recorrido entre las estaciones, está presente un grupo escultórico que representa el momento en el que el joven José Gabriel Brochero comunica a sus padres su decisión de ser sacerdote y recibe la bendición de ambos. La base es triangular y simboliza la Santísima Trinidad, sumándose al movimiento de la estatua del Brochero niño, que gira sobre su eje y señala el amanecer de dos días importantes: su nacimiento y su canonización.
El parque cuenta con un acceso pergolado y un pórtico que alberga la boletería. Una vez dentro, en el sector derecho, se encuentra un área de servicios que incluye la oficina administrativa, una batería de baños públicos, un pequeño buffet y depósitos de mantenimiento.
Hacia la izquierda, se diseñó la construcción de un salón de usos múltiples abierto, con la idea de crear un espacio de encuentro, de espera o de celebración de misas.
Brochero Niño consta de tres estaciones. La primera es una videoinstalación donde varias pantallas, compuestas por miniproyectores LED HD que exponen de manera fragmentada y no lineal la historia de la familia Brochero y el nacimiento del hombre que se convertiría en santo.
En la estación 2 sobre una semi-esfera de gran tamaño, el público queda inmerso en una animación tridimensional envolvente.
La 3, en tanto, es un cuento recreado con ilustraciones animadas, proyectado mediante técnicas de videomapping que adaptan la proyección de video a una panelería escenográfica calada con láser.
Desde el Municipio santarroseño se anunció que durante todo el mes de septiembre la entrada al Parque será libre y gratuita, lo que se constituye en una verdadera oportunidad para todos de poder conocer un lugar único en su tipo, que ofrece una experiencia inmersiva y de reflexión, en cada una de sus postas, rodeado de un entorno natural único.
Con este Parque se completan los tres puntos donde se asienta el Camino de Brochero: Villa Santa Rosa donde nació y vivió su infancia; la ciudad de Córdoba donde estudió y se recibió de cura; y Villa Cura Brochero donde llevó a cabo su mayor tarea pastoral e importantes obras.
Conferencia
Declaraciones del presidente de la ACT, Darío Capitani
Anuncios de la secretaria de Turismo de Villa Santa Rosa, Verónica Cerutti