23/09/2025

Semana Brocheriana: grilla de actividades día por día

Lee la nota en :2 Minuto/s, 59 Segundo/s

Peregrinaciones, cabalgatas, presentación de libros, charlas y muchas actividades más se desarrollan en honor al Santo Argentino nacido en tierras santarroseñas.

Marzo es un mes muy especial para los brocherianos porque se conmemora el aniversario del natalicio del Santo Cordobés.

Por eso cada año se organizan diferentes actividades en lo que se denomina la Semana Brocheriana, convocando a público de todas las edades y de todo el país.

En esta oportunidad, la Semana iba a iniciar el 8 de marzo con la tradicional peregrinación desde Carreta Quemada (lugar de nacimiento de José Gabriel del Rosario Brochero) hasta Villa Santa Rosa y seguidamente se desarrollaría el Festival Brocheriano, pero la lluvia obligó a la suspensión de ambas actividades.

Este miércoles se informó que el Festival de jineteada y folclore fue reprogramado para el 5 de abril.

El domingo 9 se realizó la presentación del libro “Pispeando al Cura Brochero”, escrito por Carina Ternavasio, quien recorrió las instituciones educativas santarroseñas el lunes y martes, llevando su obra literaria.

El día 13 será el inicio del Triduo a las 19.30 h con el rezo del Santo Rosario y seguidamente la celebración de la Misa en el Templo Parroquial. El último día del triduo (el sábado 15) después de la Misa se hará la imposición del Poncho Brocheriano a los enfermos.

Las actividades continúan este viernes 14 con la visita de la Hna. Silvia Samoré quien brindará una charla a los asistentes luego de la celebración de la Santa Misa en el Museo Casa Natal.

Seguidamente dará inicio la vigilia y Adoración Eucarística en el Templo Parroquial.

El domingo 16, jornada central de la celebración ya que es el día del natalicio, se peregrinará desde el Templo Parroquial hacia Carreta Quemada, saliendo a las 7 de la mañana. Al llegar, se celebrará la Santa Misa.

Por la noche, en la Misa de las 19 h, se llevará a cabo un momento histórico para todos los santarroseños y brocherianos: el templo parroquial será declarado Santuario Brocheriano.

Por ello se realizará un festejo comunitario en la Plaza San Martín con artesanos, emprendedores y la actuación de Aires de Santa Rosa.

El lunes 17, a las 11h, el obispo Ángel Rossi brindará una charla sobre San Brochero en el Parque Temático Brochero Niño, y al finalizar se celebrará la Santa Misa. Ese día habrá un encuentro de sacerdotes de toda la provincia en Villa Santa Rosa.

Las actividades continuarán el 29 de marzo con un Encuentro de Jóvenes que reunirá a más de 200 participantes que peregrinarán hacia Carreta Quemada.

Y por último, los días 4 y 5 de abril, se desarrollará un Encuentro de Caminantes del Camino de Santiago de Compostela.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Inaugura una muestra en homenaje a Osvaldo Pons, el arquitecto más icónico de Arroyito
Next post Jóvenes profesionales pueden ingresar a Gendarmería Nacional