Arroyito se sumó a la campaña contra la violencia de género
Dos bancos fueron intervenidos y pintados de color rojo para visibilizar y sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres.
El Banco Rojo es una campaña internacional que nació en Italia, originalmente llamada “La Panchina Rossa” y lanzada por el Stati Generali delle Donne. Fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, al centro de la Península y, actualmente, se está extendiendo por todo el mundo.
La propuesta surgió de una legisladora italiana el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y tiene como objetivo la concientización, información y sensibilización social sobre la violencia de género y el femicidio mediante acciones culturales en lugares públicos.
El Banco Rojo, es símbolo mundial de la lucha contra la violencia de género y femicidio, promueve la reflexión a través de un signo sencillo y potente con el fin de no olvidar a las mujeres que sufrieron violencia de género.
El color rojo está tomado como el primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres y representa la sangre derramada de las víctimas, se usó por primera vez en 2012 para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres y recordar a las mujeres asesinadas en la Ciudad de Juárez (México), donde se colocaron zapatos rojos frente a la embajada.
Arroyito, a través del Consejo de las Mujeres y Punto Mujer, adhiere a la Campaña Internacional de Prevención de la Violencia contra las mujeres y los 16 días de activismo propuestos por las Naciones Unidas con el objetivo de acompañar, visibilizar y sensibilizar para proponer de manera pacífica acciones de prevención.
Los dos bancos intervenidos se encuentran ubicados en la Plaza 25 de Mayo y sobre la Av. Bernardo Erb.
A través de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y Equidad se continúan realizando actividades de prevención para contribuyan a una mejor calidad de vida para todos los vecinos, promoviendo la igualdad y la sensibilización sobre problemáticas sociales.