20/01/2025

Registraron por primera vez un oso hormiguero en el Parque Nacional Ansenuza

Lee la nota en :6 Minuto/s, 33 Segundo/s

A través de un relevamiento de mamíferos desarrollado conjuntamente por el sector público, privado y la comunidad local se logró captar a esta especie emblemática, considerada en estado vulnerable en el país.

En el marco de un proyecto de monitoreo con cámaras trampa en el Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, se registró por primera vez a un oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), especie que contaba con distribución histórica en la zona pero no presentaba registros recientes que confirmaran su presencia en la actualidad.

El hallazgo se enmarca en un relevamiento implementado conjuntamente por la Administración de Parques Nacionales (APN), Natura Argentina, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba (MAyEC) y la Comunidad Sanavirona Kasik Sacat con el objetivo de identificar y monitorear mamíferos medianos y grandes de los Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, región de Ansenuza. El proyecto contó además con un proceso de validación a partir de la Consulta Previa, Libre e Informada a la comunidad implicada.

Primer registro de oso hormiguero en el Parque Nacional Ansenuza
Registro de oso hormiguero en el Parque Nacional Ansenuza. Crédito: Cámaras trampa APN – Natura

El ejemplar fue captado por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la zona oeste de la Laguna Mar Chiquita. Su registro representa un hito significativo para los esfuerzos colaborativos por preservar el delicado equilibrio ecológico de este gran humedal, que adquiere mayor relevancia aun por tratarse de una especie catalogada como Vulnerable en el país por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).

Este animal emblemático es conocido por su papel como regulador de poblaciones de insectos y se caracteriza por su aspecto inconfundible y su pelaje duro y largo. Exhibe una mezcla de cerdas blancas, negras y grises, con una distintiva franja negra en el dorso. Sus extremidades robustas, especialmente las delanteras equipadas con tres fuertes garras, lo convierten en un cazador experto de hormigas y termitas; mientras que su lengua pegajosa y extraordinariamente larga puede alcanzar hasta 60 centímetros fuera de su boca.

Primer registro de oso hormiguero en el Parque Nacional Ansenuza
Registro de oso hormiguero en el Parque Nacional Ansenuza. Crédito: Cámaras trampa APN – Natura

El registro obtenido fue celebrado tanto por la comunidad local como por las instituciones involucradas en el diseño e implementación del proyecto, quienes destacaron la importancia de este acontecimiento como resultado de las acciones tendientes a proteger los distintos ambientes presentes en el área y la región, así como la necesidad de generar estrategias de conservación para su protección y manejo.

La confirmación de esta nueva especie para el Parque Nacional Ansenuza se suma a otros registros inéditos y de gran valor para el área protegida y la región, como el tapetí, gato de pajonal, osito lavador y zorro de monte. El incremento de estos hallazgos desde 2022 evidencian la importancia de la creación de las áreas protegidas para la protección de los recursos naturales de nuestro país. Haberle otorgado a este humedal la máxima categoría de protección, como es la figura de Parque Nacional, permitió una presencia institucional sostenida de la APN para resguardar la integridad de muchas especies que hoy disponen de un escenario seguro para su supervivencia.

Emocionado por el hallazgo, Néstor Barzola, el Charaba (representante) de la Comunidad Indigena Sanavirona Kasik Sacat (Pueblo de Paz), declaró: “Este descubrimiento es maravilloso y representa un momento trascendental para nuestra región, y ahora junto al trabajo con Natura Argentina, la APN y el MAyEC se esperan acciones que ayuden a mantener la presencia de este animal, para aprender con la comunidad y la región como ayudar para su protección”.

Lucila Castro, Directora de Natura Argentina y responsable de la investigación afirmó: “Este registro se obtuvo en uno de los llamados ‘parches’ de bosques que quedan en la zona, lo que nos demuestra la importancia de contar con bosques sanos y con acciones para su protección”. Además, resaltó el valor que tiene la cooperación entre la comunidad local y las autoridades de conservación.

Yanina Druetta, responsable del Área de Conservación, y Matías Carpinetto, intendente del Parque Nacional Ansenuza, manifestaron la satisfacción de todo su equipo en contar con este registro dentro del Parque Nacional, que a su vez es territorio de la Comunidad Sanavirona.

Desde la Dirección Regional Centro de Conservación de la APN celebraron este hallazgo y consideraron que es muy importante, ya que hace muchísimos años que no hay un registro de esta especie en la provincia, más aún con imágenes. El biólogo Facundo Fernández, Director de la Regional, declaró que “este tipo de actividades de investigación y desarrollo de la ciencia son acciones que desde esta dirección y desde la Dirección Nacional de Conservación venimos promoviendo en todo el territorio donde se encuentran los parques nacionales”.

Por su parte, Victoria Flores, Ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba apuntó que “este descubrimiento es muy importante para nosotros ya que confirma el camino que hemos decidido tomar desde el Gobierno de la provincia en pos de la Restauración ecológica de Córdoba. En esa línea la protección y la conservación de la fauna en Córdoba es preponderante.”

La funcionaria agregó que “la aparición de este oso hormiguero que se alimenta de insectos que son parte de la biodiversidad de nuestro territorio y descansa en parches de bosques, nos viene a confirmar que tenemos que cuidar el ambiente de manera integral y que el camino elegido es el correcto para nuestra provincia.”

Este gran acontecimiento para Ansenuza, es un recordatorio poderoso de la importancia de la labor colectiva en la conservación de la biodiversidad. Es necesario seguir uniendo esfuerzos para proteger y celebrar la maravillosa diversidad de la vida silvestre que nos rodea.

“El oso hormiguero representa un tesoro de nuestra fauna local y su presencia en Ansenuza subraya la riqueza y la fragilidad de nuestros ecosistemas. Estamos comprometidos en seguir trabajando junto a la comunidad y las autoridades para proteger y preservar estas maravillas naturales para las generaciones futuras», finalizó Castro.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post La Provincia anunció créditos a municipios por $20 mil millones
Next post Secuestraron a una mujer en Calchín