20/03/2025

El año termina con la realización de grandes festivales en la región

Lee la nota en :4 Minuto/s, 17 Segundo/s

El año termina con la realización de grandes festivales en la región.

Noviembre y diciembre serán meses de reencuentro después de la paralización que significó la pandemia. Importantes eventos volverán a realizarse con la actuación de números artísticos de renombre nacional.

FESTIVAL DE LA TIERRA Y LA INDUSTRIA

El mes de noviembre, Monte Cristo abrirá la agenda festivalera del departamento con el Festival de la Tierra y la Industria en su séptima edición. El mismo se llevará a cabo el viernes 11, desde las 19h, con una grilla de grandes artistas en donde los locales serán protagonistas a la par de grandes figuras como Los Carabajal y Dúo Coplanacu.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en distintas instituciones de la ciudad a un valor de 1.000 pesos, en tanto que en boletería costarán 1.500 pesos. Los vecinos de la ciudad y menores de 12 años, presentando DNI, ingresan gratis.

FESTIVAL DE LA CARNE A LA BANDEJA

Piquillín será el punto convocante el sábado 12, con su quinto Festival de la Carne a la Bandeja. Una fiesta que une lo mejor de la gastronomía con la actuación de artistas como Los Guaraníes, el humor de Capocha Orellana, y la presentación de grupos locales y regionales, además del Ballet y Escuela de Danzas Municipal de Arroyito.

Además se realizará el sorteo de la Gran Rifa Aniversario, con 500 mil pesos en premios. La entrada general tiene un valor de 500 pesos.

FIESTA DE LA DULCE CIUDAD DEL PAÍS

El 25 y 26 de noviembre, por primera vez en el Centro Tradicionalista “Atahualpa Yupanqui”, se llevará a cabo el festival más representativo de Arroyito: la Fiesta de la Dulce Ciudad del País, siendo su segunda edición con la categoría de fiesta nacional.

La entrada será libre y gratuita. Entre los números centrales actuarán Los Tekis y Natalia Pastorutti. Conjuntamente se realizará la 30º Feria Nacional de Artesanías con más de 150 expositores de todo el país.

En reemplazo de las Comidas del Mundo, en esta oportunidad habrá food trucks y comidas típicas; parque de juegos para niños; estacionamiento dentro del predio y muchos atractivos más.

EN DICIEMBRE, MÁS FESTIVALES

FESTIVAL NOCTURNO DE JINETEADA Y FOLKLORE

Santiago Temple invita a la segunda edición de su Festival Nocturno de Jineteada y Folklore. Será el 3 de diciembre desde las 18.30h, con entrada libre y gratuita en el predio del ferrocarril.

Desde la organización se anticipó que habrá 50 montas, broches de oro, grandes artistas y buffet criollo. En los próximos días se brindarán más detalles del evento.

LA PARA RECICLA

La Para Recicla tendrá una nueva edición con muchas novedades. Este año serán tres jornadas de celebración en el predio del ferrocarril, donde el gran distintivo será el canje de entradas por material reciclable.

Si bien aún no se anunciaron detalles de la fiesta, se confirmó la fecha: será el 3, 4 y 5 de diciembre.

FESTIVAL DE GUITARREADAS

El 9 y 10 de diciembre, Obispo Trejo volverá a realizar su tradicional Festival de Guitarreadas, que en esta edición contará con la actuación de Destino San Javier el viernes junto a Fede Herrera; y el sábado Paquito Ocaño, el dueño de la bailanta, y Tal para Cual; además de artistas locales y regionales.

Además, durante la noche del sábado se sorteará la Gran Rifa del Festival con 400 mil pesos en efectivo en premios.

El valor de la entrada aún no fue definido.

FESTIVAL DEL MATE Y LA FAMILIA

La Puerta tendrá su tradicional fiesta el 17 de diciembre, en el predio del ferrocarril. Entre los artistas ya confirmados se encuentran Lucio “El Indio” Rojas, Roxana Carabajal y el cierre bailable con Banda Mix.

El Festival del Mate y la Familia tiene la particularidad de presentar en cada edición algún número artístico novedoso, asi que se espera expectante el anuncio de los organizadores.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Arroyito Corre
Next post El Diario del Pueblo Nº 302 – Edición Digital