
Impactante tormenta de polvo y sal en la Laguna Mar Chiquita
Las imágenes fueron tomadas desde el espacio por satélites que muestran cómo los vientos arrastran los sedimentos secos.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales, más conocida como CONAE, es la agencia del Gobierno de Argentina responsable del Plan Nacional Espacial y difundió este miércoles imágenes de la Laguna Mar Chiquita.
Las mismas fueron captadas por satélites que muestran cómo los vientos arrastran los sedimentos secos de los bordes y alrededores de la Laguna, provocando tormentas de polvo y sal que alcanzan cientos de kilómetros.
Los satélites Landsat 8, Sentinel 3 y NOAA20, fueron los responsables de las capturas los días 11, 13 y 14 de agosto, siendo procesadas por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.

Sobre la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza
La Laguna está ubicada al noreste de la provincia de Córdoba y es el lago salado más grande de Argentina y el quinto del mundo.
Su superficie ha oscilado enormemente desde que se tienen datos.
En el año 2003 alcanzó la mayor superficie abarcando alrededor de 700 mil hectáreas y en los últimos años ronda las 400 mil hectáreas, como consecuencia de las prolongadas sequías.

Relacionado
Lee también...
Más de una tonelada de material reciclable se canjeó en la Fiesta Nacional del Reciclado
El festival se desarrolló este sábado y como todos los años, el valor de la entrada fue canjeado por papeles...
Destino San Javier se presenta en la Fiesta Nacional del Reciclado
El grupo tucumano actuará este fin de semana en La Para y la entrada se canjea por material reciclable. La...
Se crearon dos nuevas reservas naturales en Córdoba
La Legislatura aprobó la creación de las áreas protegidas de usos múltiples de Paravachasca y de la Cuenca Media del...
Obispo Trejo y Río Primero se sumaron al programa “Sacate las pilas”
De esta manera se apuesta a medidas concretas a favor del ambiente. Sólo en la ciudad de Córdoba ya se...
Donaron más de 4 mil hectáreas y una casa al Parque Nacional Ansenuza
La ONG "Aves Argentinas" firmó las escrituras para seguir fortaleciendo el parque nacional. Este martes se dio a conocer que...
La Para tendrá el único acceso terrestre al Parque Nacional Ansenuza
Con financiamiento de la Fundación Wyss se elaboró un master plan de insfraestructura que se ejecutará en El Mistolar, zona...