10/12/2023

Impactante tormenta de polvo y sal en la Laguna Mar Chiquita

Lee la nota en :1 Minuto/s, 20 Segundo/s

Las imágenes fueron tomadas desde el espacio por satélites que muestran cómo los vientos arrastran los sedimentos secos.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales, más conocida como CONAE, es la agencia del Gobierno de Argentina responsable del Plan Nacional Espacial y difundió este miércoles imágenes de la Laguna Mar Chiquita.

Las mismas fueron captadas por satélites que muestran cómo los vientos arrastran los sedimentos secos de los bordes y alrededores de la Laguna, provocando tormentas de polvo y sal que alcanzan cientos de kilómetros.

Los satélites Landsat 8, Sentinel 3 y NOAA20, fueron los responsables de las capturas los días 11, 13 y 14 de agosto, siendo procesadas por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.

Sobre la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza

La Laguna está ubicada al noreste de la provincia de Córdoba y es el lago salado más grande de Argentina y el quinto del mundo.

Su superficie ha oscilado enormemente desde que se tienen datos.

En el año 2003 alcanzó la mayor superficie abarcando alrededor de 700 mil hectáreas y en los últimos años ronda las 400 mil hectáreas, como consecuencia de las prolongadas sequías.

El autor:

El Diario del Pueblo

editor
Previous post Enrique Isuani: “El impacto es fuertísimo, se cortó toda la financiación”
Next post Flor Álvarez y Lucas Belbruno en La Puerta