20/03/2025

Concerto all’italiana. Homenaje a la música italiana

Lee la nota en :4 Minuto/s, 23 Segundo/s

Domingo 31 de julio.

ESTANCIA JESUÍTICA JESÚS MARÍA.

Un merecidísimo homenaje a la cultura italiana a través de gemas operísticas y canciones consagradas que los grandes amantes de la ópera y la música tienen entre sus obras cumbres, y quienes no están familiarizados, alguna vez también escuchó.

Piano: Diego López

Soprano: Virginia Bordone

Programa:

Qui la voce – Bellini

Ah, fors’é lui – Verdi

Regnava nel silenzio – Donizzetti

Tu che di gel sei cinta – Puccini

Marechiare – Tosti

La danza – Rossini

Torna a surriento – E. de Curtis

Bonus track: vissi d’arte de Tosca de Puccini

Sobre los artistas:

DIEGO LÓPEZ

Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1990, y comenzó sus estudios de piano a la edad de 8 años en el Instituto Superior de Música “José Hernández”, donde da un pequeño concierto ése mismo año. Años más tarde, a la edad de 12 comienza sus estudios formales en el Conservatorio de Música “Manuel de Falla”, formándose paralelamente como violinista en la misma institución y de forma particular con Abraham Buchhalter. Tomando primeramente el camino del violín, asiste a diversos cursos y masterclass como el del Camping Musical Bariloche (Mónica Cosachov), El Espíritu de la música (Lucca Fontte). Participa de diversas orquestas de formación: Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (Guillermo Zalcmann), Orquesta Juvenil de San Martín (Armando Celan) y Académica del Teatro Colón (Carlos Calleja).

En su búsqueda de completar su formación, vuelve a Buenos Aires a los 24 años y es allí donde retoma el piano a tiempo completo, para indagar aún más en el ámbito operístico y desarrollar un repertorio de solista, sin nunca dejar la música de cámara. Se egresó en el ESEAM “Juan Pedro Esnaola” de la carrera de piano con una mención especial en la cátedra de piano del profesor Fernando Pérez, y realizó sus estudios de música de cámara con la profesora Viviana Lazzarin, y de forma particular con Guillermo Opitz. Mientras tanto, también trabajó como maestro acompañante en las clases de danza del profesor José María López y como maestro co-repetitor en la compañía lírica “York” a cargo del maestro Oscar Castro.

Actualmente ingresó a la carrera de Preparador Musical de Ópera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y profundizando sus estudios de piano con el maestro José Luis Juri. Además, se encuentra participando como pianista acompañante de la compañía “CoYMCA”, y realizando conciertos junto a la “Sociedad Schubert Argentina” como también de forma autónoma como pianista acompañante. Paralelamente, también brindando clases de piano de forma particular.

VIRGINIA BORDONE

Comenzó sus estudios de canto lírico con la soprano Norma Risso en la ciudad de Córdoba Capital.

También en esa ciudad cursó los primeros 3 años de la carrera de Composición musical en la Universidad Nacional de Córdoba y la Tecnicatura superior en Canto Lírico en el Conservatorio Provincial “Félix T Garzón”. Durante esos años participó de numerosos proyectos y agrupaciones musicales, entre las que se encuentran la agrupación lírica “Los figurantes”, dirigida por el Maestro Gustavo Espada, el coro Cantoría de la Merced, dirigida por el maestro Santiago Ruiz, LEIM ensamble, proyecto de música electroacústica a cargo del Prof. Gustavo Alcaraz, entre muchos otros.

En el año 2014 se muda a la ciudad de Buenos Aires, para empezar a tomar clases con el tenor Carlos Duarte, con el que se sigue instruyendo hasta. Ciudad en la que aún vive, participó de los talleres de ópera a cargo de la maestra repertorista Rita Casamajor, forma parte de la agrupación lírica Non Casulla, a cargo de la maestra reggie Gabriela Castro Barros, y actualmente participa en el Coro de Música Sacra, a cargo de la maestra Sandra Pianigiani, y el Grupo Vocal de Difusión (GVD) a cargo del maestro Mariano Moruja. Desde el

año 2015 se empeña regularmente en intervenciones artísticas callejeras, formando parte del dúo “Mariquita Sánchez de Thompson”, que continúa sus actividades hasta el día de hoy, y también como solista se la puede encontrar en las líneas subterráneas de la ciudad de Buenos Aires.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Seleccionamos vendedor – YPF Piquillín
Next post Inauguración de la Ruta S-390