20/03/2025

Finde XXL. Siete destinos para disfrutar en Córdoba

Lee la nota en :9 Minuto/s, 23 Segundo/s

La provincia cuenta con lugares magníficos para disfrutar durante todo el año. Este fin de semana largo te invitamos a conocer (o volver) a estos rincones mágicos.

MIRAMAR DE ANSENUZA

Con la media sanción dada por la Cámara de Diputados este miércoles para la creación del Parque Nacional Ansenuza, el destino se consolida no solo dentro del turismo nacional sino -y sobre todo- dentro del turismo internacional por su biodiversidad, atardeceres únicos, excelente gastronomía y cordialidad de su gente.

Actividades disponibles:

-Recorridos en bicicleta a través de senderos, con avistaje de aves y flora autóctona, conociendo la historia del lugar y la resiliencia de su gente.

-Playa: las bajas temperaturas no impiden las siestas al sol en buena compañía y compartiendo mates y pastelitos, tortillas y pan casero que se ofrecen en el lugar. Para los niños es la mejor opción construyendo castillos en la arena, juntando caracoles y viendo acercarse a las gaviotas.

-Museos: la localidad cuenta con varias propuestas para conocer y entender la historia del lugar.

* El Museo de Ciencias Naturales “Aníbal Montes” que se remonta a los orígenes de la Laguna y descubre las diversas fluctuaciones que experimenta con el correr del tiempo. Referencias de la megafauna del cuaternario e información sobre los pueblos originarios que habitaron la zona. En Urquiza y Sarmiento. Tel: 3563 493621

* Museo Fotográfico “Dante Marchetti: propone un recorrido en imágenes fotográficas y filmaciones desde 1891 hasta la actualidad. Conocer el pasado social de Miramar ayuda a entender el presente. Ubicado en Libertad 175. Tel: 3563 493078

* Museo del Gran Hotel Viena: el majestuoso hotel, lleno de misterio y leyendas, es uno de los lugares más visitados. Esplendoroso y mágico, sobreviven entre sus ruinas, misterios, belleza, lujos y sobre todo asombro. Está en Santiago de Liniers 120 – Tel 3563 409180

* Capilla croata “San Antonio”: es la primera capilla croata de la provincia de Córdoba. Fue construída e inaugurada por padres Franciscanos. Restaurada y habilitada al público nuevamente en 2016. Sus muros también guardan historias increíbles. En Croacia S/N. Tel: 3563 493078

-Actividades recreativas: Miramar ofrece múltiples opciones, desde excursiones náuticas, cabalgatas, granjas, criadero de nutrias, cultivo de hongos gírgola y elaboración de cerveza artesanal, paradores, casino, kayak, paseo gastronómico, artesanías.

LA CUMBRECITA

Ubicada en el Valle de Paravachasca, el camino en sí es una experiencia para todos los sentidos, sobre todo en esta época del año con los colores ocre tiñéndolo todo. Caminos zigzagueantes obligan al conductor dejar la prisa y disponerse a disfrutar del paisaje, sus olores, sus colores, sus sonidos. Es el único pueblo peatonal de la provincia. El estacionamiento cuesta 500 pesos y las actividades para hacer son muchas y se pueden hacer de manera gratuita.

-Ascenso a la Cascada Grande, con dificultad media. Se debe ir con zapatillas y ropa cómoda. El recorrido permite el contacto pleno con la naturaleza y más allá del esfuerzo que requiere el recorrido, llegar a la meta vale todo el sacrificio ante la belleza única del paisaje que se presenta. El sendero es una senda escalonada, en ascenso, dentro del bosque de pinos.

-La olla: Uno de los balnearios predilectos durante los días de verano. En el bosque de coníferas, un salto de agua que acaricia la ladera de la sierra y cae, formando una pileta natural.

-Cerro Wank: La mejor vista del valle, para apreciar desde las alturas la belleza absoluta del pueblo y las sierras grandes que lo rodea.

Además se pueden hacer cabalgatas, arborismo, tirolesa, senderos, circuitos o excursiones con guías expertos.

VILLA GENERAL BELGRANO

Conocida por ser la sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza, la localidad ubicada en el Valle de Paravachasca invita a disfrutar de un paisaje maravilloso, acompañado de gastronomía típica y un centro de la ciudad ambientado como una colonia alemana.

Actividades disponibles:

Senderismo: Cerro de la Virgen y Pico Alemán, Pozo Verde y Cerro Mirador, City Tour Nocturno, Paseo de los Arroyos. Consultar disponibilidad al: 03546-510006.

Museos: Museo Histórico La Capillita -Uruguay 105-, Museo Oktoberfest -Julio A. Roca 44-, Museo Castillo Romano- Selva Negra 61.

Bosque de los Pioneros: ofrece una vista panorámica a Sierras Chicas, con la posibilidad de alquilar bicicletas y recorrer sus más de 600 metros de ciclovía. Cómo llegar: por Av. Julio A. Roca, en dirección sur hasta llegar a la calle Corrientes giramos a la derecha y hacemos dos cuadras hasta el arroyo Los Molles.

Circuitos Gastronómicos: la localidad cuenta con una gastronomía diferencial, que se destaca por sus cervecerías, casas de té, chocolaterías, panaderías y heladerías artesanales.

SANTA ROSA DE CALAMUCHITA

Santa Rosa de Calamuchita preparó este año una nutrida grilla de actividades, imposibles de desaprovechar. Desde clases de yoga a la vera del río, visitas al Museo de Arte Religioso de la Capilla Vieja, música en vivo en calle Libertad hasta circuitos de senderismo, son las propuestas para estos próximos días libres.

Algunas de las actividades disponibles:

Reserva Natural La Cascada: un recorrido al aire libre con guía, propuesto para el día viernes 17 de junio a las 15:00 horas. La inscripción se realiza vía WhatsApp (3546) – 528914 y tiene un costo de 150 pesos.

Peña en el Paseo Libertad: danza y música al aire libre es una de las propuestas de la localidad, que llevarán a la banda “Algarrobal” al Paseo Libertad para el disfrute de los turistas. Será el sábado 18 a las 19:00 horas.

Clases de Yoga a la vera del río: el domingo 19 de junio, desde las 11:00 horas en el Paseo del Remanso, se llevará a cabo una clase gratuita a la vera del río. Y el lunes 20, en el Restaurante El Águila a las 10:00 horas, se adentrarán en el circuito de la Reserva Natural La Cascada. Inscripciones al WhatsApp (3546) – 528914.

CAMINO DEL CUADRADO

A poco más de una hora de la ciudad, el Camino del Cuadrado propone un paseo entre montañas, con la posibilidad de disfrutar de diferentes paisajes que se abren entre las rutas. Esta ruta propone atravesar el cordón de las Sierras Chicas por un trazado colmado de curvas y panorámicas de ensueño.

El camino recorre los siguientes puntos:

  • Río Ceballos
  • Reserva Hídrica Dique La Quebrada
  • La Estancita
  • Reserva Natural Vaquerías
  • Valle Hermoso

VILLA YACANTO

A poco más de dos horas de la ciudad, Villa Yacanto puede ser disfrutada en todas sus estaciones. La clave en este rincón cordobés es el ecoturismo que se destaca desde distintas experiencias: caminatas, cascadas, avisaje de aves y fauna autóctona.

Recorridos destacados:

Sendero de la Hilacha, un trayecto de unos 30 minutos de duración hacia la Cascada de los Helechos.

Las Tres Cascadas, un sitio donde el río Tabaquillo presenta un imperdible salto de agua.

Reserva Natural Los Cajones, en El Durazno: a quienes se animan al trekking de dificultad media.

RUTA DEL VINO CORDOBÉS

Además de su paisaje y gastronomía singular, la provincia destaca los Caminos del Vino. Son más de veinte las bodegas y productores artesanales de vino que ofrecen visitas guiadas por sus establecimientos, catas y maridajes con platos regionales. Además, muchas de ellos completan la experiencia con actividades al aire libre, restaurantes de primer nivel y la posibilidad de descansar en sus hoteles y hospedajes.

Bodegas para recorrer, cercanas a la ciudad:

Estancia Las Cañitas: a poco más de dos horas de la capital, entre Villa Berna y La Cumbrecita, se encuentra la bodega, con tecnología de primer nivel que permite un recorrido por su viñedo mientras se degustan algunas de sus cepas. Para finalizar, se puede almorzar en el restaurante de la estancia. Reservas: (0351) 3912680.

Bodega Di Candi: ubicado en Colonia Caroya (Calle 76 Ramón Mestre esq. 40) todos los días es posible recorrer sus tres hectáreas de viñedos y conocer de la mano de su propietario la historia y la impronta italiana que posee este espacio. Luego, el paseo continúa hacia la bodega y se realiza la degustación de sus variedades. Reservas: (03525) 468712

Bodega Famiglia Furfaro: en Villa Ciudad Parque (Ruta Provincial 5, Km 68, Valle de Calamuchita) se levanta este emprendimiento familiar en una zona libre de agroquímicos, que permiten producir vinos más naturales. Las visitas guiadas son gratuitas y se ofrece una degustación final. Reservas: info@famigliafurfaro.com.

Bodega la Caroyense: uno de los establecimientos pioneros en desarrollar la vitivinicultura en Córdoba. Ubicada en Avenida San Martín 2281 Colonia Caroya, la bodega propone un recorrido por su historia, sus instalaciones, concluyendo con una degustación en su restaurante. Reservas: (03525) 466270/370.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post En Corrienes tiran los limones por falta de combustible
Next post Mientras se daba tratamiento a un importante proyecto provincial, diputado cordobés jugaba con su celular