
Este fin de semana la cita es en Villa Santa Rosa
Una nueva edición de la exposición cultural, comercial, industrial, agrícola y ganadera más grande de la región de Ansenuza, se vivirá del viernes al domingo.

La 39º edición de Expo Villa Santa Rosa se llevará a cabo este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de septiembre. Durante la primera jornada la entrada será gratuita, en tanto que sábado y domingo el valor será de 500 pesos a partir de los 12 años.
Entre las novedades que se presentarán en esta edición, se destaca la mascota de la Expo: Rosita Expósito, una ternera que acompañará cada una de las actividades que se desarrollen en el predio, interactuando con el público que visite la muestra.

Y como siempre: stands internos y externos, paseo de artesanos, granja, stand institucional, carpa de eventos, remate, exposición ganadera, charlas, y mucho más para disfrutar en familia.
Con grandes expectativas, desde la organización destacaron que ya se encuentran vendidos el ciento por ciento de los stands, haciendo prever una edición récord, en la antesala de lo que serán los 40 años de la Expo.
Programación completa









Relacionado
Lee también...
Pablo Tosolini, el productor lechero tuvo que cerrar un tambo: “Mientras más producís, más rápido te fundís”
Acorralado por las medidas económicas, tuvo que tomar la decisión de cerrar uno de sus tambos, mandando las vacas al...
Productores agropecuarios recibieron más de 40 millones de pesos por sus buenas prácticas
El acto estuvo presidido por el gobernador Juan Schiaretti. Entre los beneficiarios hubo productores del departamento Río Primero y Río...
Un innovador sistema de riego será el protagonista de AgroPapa 2023
El encuentro nacional se llevará a cabo por primera vez en Piquillín donde productores paperos de todo el país se...
Orgullo piquillense: joven estudiante participó de un proyecto junto a investigadores del CONICET
Malen Moreno es estudiante de Biotecnología en la UNC y presentó en el Ministerio de Ciencia y Tecnología el proyecto...
Ajo negro: la novedosa producción de una empresa de Río Segundo
Se trata de la firma Garlic, la primera pyme de la provincia que transforma el ajo blanco en negro, a...
Son de Pozo del Molle y trabajan en el desarrollo de una vacuna contra una enfermedad avícola
Fueron los únicos seleccionados de América Latina para presentar su proyectoen el Mundial de Biotecnología en Francia. Necesitan patrocinadores. Jeremías...