
Municipio quitó plantas autóctonas que habían sido implantadas por un grupo ambiental
Desde 2016 se habían realizado intervenciones en los espacios verdes del pueblo con apoyo y colaboración de los vecinos, y la autorización municipal. Sin embargo la nueva gestión, sin brindarles explicaciones ni fundamentos, los quitó.
Durante los últimos días de junio, los vecinos del sector sur de Río Primero se percataron de que habían sido sacados gran cantidad de ejemplares de flora autóctona que habían sido colocados por los integrantes del Grupo AMA, Ambiente Amable, y los vecinos.
Esa actividad se desarrolló en todos los sectores de la localidad junto al Municipio, instituciones y los propios vecinos, con el objetivo de intervenir los espacios verdes sumando flora autóctona, como un aporte al ambiente.
Desde AMA explicaron que el objetivo principal de esa acción fue recuperar el paisaje natural propio, favoreciendo que el vecinos pudiera conocerlo y disfrutarlo. A la tarea paisajística se le sumó la didáctica, ya que cada ejemplar contaba con un cartel donde se lee su nombre cotidiano, proyectándose una ficha con su nombre científico y características propias de cada especie.
Fue en agosto de ese año que AMA decidió realizar una plantación de cactáceas en el último sector “triángulo” del barrio La Buena Cosecha. Allí, con gran participación ciudadana, se colocó una gran variedad de cactus y suculentas, arbustos y aromáticas, realizando pequeñas elevaciones en el terreno para simular un paisaje de montaña.
Desde el grupo lamentaron la decisión del Municipio de erradicarlos dejando “una playa de tierra”. Los ambientalistas, a través de sus redes sociales, lamentaron que no haya habido una consulta ni una advertencia previa, que no se les hayan comentado los motivos que hacían necesario quitarlos después de tantos años: “¿Por qué esta actitud? ¿No se estimaron alternativas de intervención para “amabilizar” el supuesto paisaje agresivo de las cactáceas?”, se preguntaron.
También lamentaron que no hayan sido reubicados los ejemplares extraídos y que tampoco se les haya permitido un rescate de los mismos.
“Esto fue una obra Comunitaria, dónde participamos vecinos e integrantes de AMA, junto a la gestión municipal de ese momento que interpretó esa inquietud. El cuidado, respeto y creación de condiciones para recuperar escenarios ambientales nos exige a todos un compromiso. Sabemos que es un camino lento (especialmente el de implantar arboles), pero posible de llevar adelante con perseverancia, decisión y objetivos compartidos. Seguimos preguntándonos los motivos…”, cerraron el posteo.
