18/03/2025

Río Primero: denuncian posibles irregularidades en obra pública

Lee la nota en :3 Minuto/s, 38 Segundo/s

Se trata del proyecto para la construcción del nuevo Centro Cultural Municipal con fondos nacionales y una inversión de más de 97 millones de pesos de la cual no se presentó el convenio específico firmado con la Nación que el Ejecutivo asegura que existe pero que se niega a acercar a los ediles.

El Concejo Deliberante de Río Primero comenzó el tratamiento del proyecto para la construcción de un Centro Cultural con fondos de Nación. La obra había sido anunciada el año pasado y durante la visita del ex secretario de Obras Públicas, Martín Gill, en septiembre de 2021, se firmó el convenio para la ejecución de la obra.

Sin embargo, durante la última sesión del Concejo, el presidente Lucas Pirazzini afirmó que al solicitar al Ejecutivo lo que se había firmado en esa oportunidad, se encontró con que “todo fue un circo” porque no se firmó el convenio como se había anunciado sino que lo que se firmó “fue un acta acuerdo de cooperación y desarrollo de obra entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Río Primero en el que se comprometen a trabajar conjuntamente a través de sus áreas específicas en el estudio y evaluación de la obra en relación a su factibilidad técnica y económica“.

Pirazzini remarcó que sólo se trató de un acuerdo para presentar toda la documentación en Nación. “Eso fue lo que se firmó arriba del escenario“, enfatizó dejando al descubierto una nueva mala información municipal.

El presidente destacó que el acta acuerdo fue proporcionado por el propio secretario de Obras Públicas local, Marcos Verón, y la puso a disposición de todos los ediles.

Tras lo expuesto, Pirazzini solicitó poder ver el “ok” de la Nación para iniciar la obra, argumentando que “nadie le va a dar 97 millones de pesos de palabra, sin papeles, sin la documentación correspondiente. Seamos serios por favor“, inquirió el presidente.

Yo quiero decirle que sí a la obra pero lo único que necesito es la documentación, no confío en la palabra del Ejecutivo. Es algo muy simple lo que estoy solicitando por eso apenas traigan los documentos, la obra se aprueba“, se comprometió.

Pirazzini recordó lo ocurrido con la obra de pavimentación con fondos de Argentina Hace donde se confió en la palabra del Ejecutivo que no cumplió, terminando todo en una denuncia penal en contra de la administración municipal.

Para evitar una nueva denuncia, les pedimos al Ejecutivo que nos traigan los papeles. Si la Nación les dio el ok, muéstrennos esa aprobación“, repitió la máxima autoridad del Órgano Deliberativo contando con el apoyo en la moción del bloque de la oposición.

De esa manera el proyecto sigue en comisión hasta que el Ejecutivo complete la documentación que permita destrabar el tratamiento de la obra. “Esto es algo lógico: primero tienen que estar los papeles y después el llamado a licitación. ¿Cómo vas a llamar a una empresa sin tener el convenio firmado con la Nación? Es algo rarísimo eso“, cuestionó Pirazzini.

Ocho días después de la sesión, el convenio específico sigue sin ser presentado a los concejales. “¿Se firmó? ¿Existe? ¿Por qué el Ejecutivo demora su presentación?”, se preguntan los ediles que siguen aguardando para poder aprobar la ejecución de tan importante obra.

El autor:

El Diario del Pueblo

administrator
Previous post Más centros de salud municipales se suman como prestadores de Apross
Next post ¡Impresionantes las Cataratas del Iguazú!