
La Fiesta Nacional del Reciclado más grande del país ya se palpita en La Para
Durante tres jornadas, destacados artistas de nivel nacional, harán su paso por el escenario más importante de Ansenuza.
La Para Recicla es el corolario de una política de estado implementada desde hace más de 20 años en la localidad del departamento Río Primero a favor del ambiente a través de la separación diferenciada de los residuos sólidos domiciliarios.
La actual gestión liderada por el intendente Martín Guzmán fortaleció la iniciativa de su antecesor, impulsando la constante formación e información a todos los habitantes, en quienes se creó una fuerte conciencia y compromiso de protección y mantenimiento de la calidad del ambiente natural.
Son los propios empleados municipales quienes tienen la tarea de concientizar a la población, y de explicarles qué días se retiran los distintos residuos que deben entregarse limpios y secos para poder ser reciclados.
Por otra parte, los residuos orgánicos y materiales reutilizables son trasladados al Parque Agroecológico Municipal y de Economía Circular en donde se encuentra la planta procesadora de residuos, cunas de compost, senderos construidos con materiales reciclados, un lago artificial, flora, fauna y una huerta granja orgánica.
Todo ese trabajo se potencia con políticas activas del Municipio en donde se reutilizan los materiales recolectados en la economía circular, fabricándose ladrillos de botellas para construcciones sustentables como aulas y viviendas; y la fabricación de mosaicos y baldosas sustentables mediante la incorporación de vidrio en reemplazo de granito; generándose un gran impacto social que le valió a la localidad ser definida como “la Capital Nacional del Reciclado”.
Así, con el trabajo llevado a cabo durante más de dos décadas, La Para apunta a ser un pueblo sustentable a través de la administración eficiente y racional de los recursos naturales, y con el objetivo de contagiar su compromiso ambiental, en su Fiesta del Reciclado proponen el canje de material reciclable por las entradas para que la gente de otras localidades se sume a esta movida ambiental.
LA PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA
El viernes 2 actuarán: Los Carabajal, Los Hermanos Mattar, Ceci Mezzadra, el humor de Jorge Tissera, y la presentación de artistas locales y regionales.
El sábado llegará el show de Bien Argentino, Paz Martínez, Los Guaraníes, y artistas locales y regionales.
El domingo, el cierre bailable tendrá a Dale Q´Va y Banda Mix en el escenario mayor del reciclado. También se contará con la participación de Jéssica Benavídez.
Además habrá muestra de empresas del sector público y privado; y charlas de políticas ambientales y economía circular.
VALOR Y CANJE DE ENTRADAS
Para las dos primeras noches se accede entregando una bolsa de supermercado con material reciclable (papel, cartón, vidrio, plástico, Telgopor) más 1000 pesos, eso equivale a dos entradas, una para cada noche.
Para el domingo no hay canje de entradas. El valor es de 1500 pesos anticipadas.
Los menores de 12 años no abonan ingreso acompañados por un mayor.


