
Día de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba
La fecha fue establecida por la Legislatura, en conmemoración del fallecimiento del brigadier general Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de esta provincia.
La Bandera fue establecida por ley provincial 9.806, del 7 de julio de 2010, por la cual se llamó a concurso para el diseño de una bandera oficial que representara su idiosincrasia, sus raíces históricas y su legado cultural, social y político.
Fue presentada en sociedad el 16 de diciembre de ese mismo año e izada por vez primera el miércoles 29 de diciembre siguiente, en un acto realizado en la plazoleta de Bustos, ubicada en uno de los accesos al Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
Tricolor (rojo, blanco y azul) y coronada con un sol jesuita de 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados), el emblema cordobés flamea desde hace una década en todos los mástiles oficiales de todas las reparticiones y organismos de la Provincia de Córdoba
El rojo representa la sangre derramada en nuestras luchas emancipadoras, pero es igualmente divisa del federalismo.
El azul-celeste recuerda nuestra participación en las guerras de la Independencia y nuestra contribución a la emancipación nacional. Asimismo, representa los espejos de agua como recursos hídricos de nuestro territorio.
El blanco evoca la bandera nacional. Su ubicación central en el pabellón da cuenta de la posición de nuestra provincia como centro geográfico y estratégico de la Argentina. De igual modo simboliza la convivencia de nuestro pueblo, el que se nutrió de numerosas corrientes inmigratorias.
La silueta del sol jesuita con sus 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados, en forma alterna) rememoran el sol inca y el sol de Mayo de la bandera nacional, al tiempo que expresan el legado de la Orden religiosa en lo político, social, cultural y educativo, que constituye un acervo patrimonial reconocido por la UNESCO.