
Vehículos con patente extranjera pagarán más caro el combustible en Argentina.
Así lo anunció YPF como medida ante la falta de gasoil. La decisión regirá tanto para camiones como para autos particulares y se aplicará en todo el territorio nacional.
Desde hace meses la escasez de gasoil afecta a distintas provincias del país y la situación parece no solucionarse, sino todo lo contario: se empeora cada vez más, poniendo en riesgo siembras y cosechas, y hasta amenazando con desabastecimiento en supermercados de mercadería de primera necesidad.
En ese contexto, YPF anunció la medida que implementará en todo el país: venderá más caro el combustible a vehículos extranjeros.
La medida ya se encuentra vigente en Mendoza y en varias provincias del Litoral donde se da la circulación de un gran caudal de camiones a través de los pasos fronterizos con Chile, Uruguay y Brasil.
Esa es la decisión que la petrolera tomó para intentar frenar la escasez de combustible que ya afecta a gran parte del país, con excepción de la Patagonia que cuenta con pozos petroleros.
Según la opinión del secretario de Energía, Darío Martínez, el faltante responde a varios factores, entre los que tienen mayor incidencia: el aumento de la demanda por una mayor actividad económica; la estacionalidad agropecuaria; y la especulación empresaria; a lo que suman que vehículos de países fronterizos aprovechan el menor costo del combustible en nuestro país.
Lo cierto es que desde mayo el problema va empeorando sin vistas de encontrarle una solución, y ya son 14 las provincias que tienen escasez de combustible: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza.
En San Luis, La Rioja, Catamarca y Chaco cargan hasta 20 litros por vehículo, en tanto que en La Pampa se consiguen entre 51 y 100 litros.