
No se aprobó el presupuesto ni la tarifaria 2023
Entre los argumentos por la negativa, los concejales de la oposición y el presidente del Concejo Deliberante de Río Primero, remarcaron que los números “estaban muy inflados” pese a haberse ejecutado sólo la mitad de lo presupuestado el año anterior.
En una sesión que se extendió por más de cuatro horas y media, se trató en primera lectura el proyecto de Presupuesto y Tarifaria 2023, contándose con la presencia en el recinto del Concejo Deliberante de miembros del Ejecutivo Municipal y también del presidente del Tribunal de Cuentas.
Tras la lectura de todo el proyecto, desde la oposición se marcó la diferencia “abismal” entre el presupuesto 2022 y el 2023, pasando de 1.280 millones a 3.500 millones de pesos, “un incremento de 169 por ciento”, remarcó la edil María José Ceballos y cuestionó: “¿Si tenemos menos de la mitad del presupuesto anterior ejecutado, por qué tanto incremento?”, indicando además que supera ampliamente el índice inflacionario previsto para el próximo año.
El secretario de Economía, Ramiro Sánchez, explicó que se debe principalmente a las grandes obras que se incluyen, donde Ceballos señaló que “la mayoría se repiten desde el presupuesto anterior, agregándose muy pocas nuevas”.
En ese sentido, fue el secretario de Obras Públicas, Ing. Marcos Verón, quien afirmó que de las obras previstas en 2022 sólo se ejecutaron un 25 por ciento de las mismas.
El presidente del Concejo, Lucas Pirazzini, analizó el presupuesto 2023 afirmando que “sobre lo ejecutado, tiene un incremento del 600 por ciento más, sin tener en cuenta obras públicas”.
También observó un incremento del 170 por ciento en gastos públicos corrientes, comparado con el presupuesto anterior. Si se lo compara con lo ejecutado, la suba es del 300 por ciento.
Ante las consultas de Pirazzini por los montos presupuestados, los secretarios no supieron responder de dónde o de qué manera se obtendrían los montos previstos.

Otro de los puntos cuestionados, fue el artículo 6, en donde el Ejecutivo intentó atribuirse superpoderes “para manejar el presupuesto sin pasar por el Concejo. ¿Cuál es la intención de hacer este pedido?”, preguntó el presidente a los funcionarios que otra vez no tuvieron respuestas.
Las chicanas, faltas de respeto, interrupciones, exabruptos y burlas no faltaron en el recinto, en una sesión que dejó de manifiesto, una vez más, que no todos los que ocupan una banca en el Honorable Concejo Deliberante han entendido todavía lo que significa el concepto de “honorabilidad” y la responsabilidad que conlleva ocupar un lugar público, volviéndose vergonzoso presenciar la sesión que por momentos quedó reducida a un enfrentamiento cuasi callejero.
“El presupuesto está muy inflado, por lo que tienen mucho margen para trabajar y llevar adelante las obras porque la mayoría ya estaban presupuestadas, y si surgen nuevas las pueden presentar en el Concejo para que sean tratadas. Es exorbitante el incremento del presupuesto. No está confeccionado por alguien que sabe evidentemente. Creo que la falta de un secretario de Economía en el Municipio ha sido el desencadenante de que presenten esto tan mal y más bien parece una folletería de campaña previa a una elección“, dijo Pirazzini ante la risa indisimulada de Sánchez y la responsable del área de Desarrollo Social.
Pese a ello, el presidente inquirió: “No es un dato menor que este Municipio haya tenido cuatro secretarios de Economía en dos años y medio y que se hayan ido, y que ahora nadie quiera agarrar esa Secretaría. Como resultado de eso veo este presupuesto tan mal hecho y tan mal proyectado”, disparó sin reparos.
“Son tres años en los que venimos de mucha desconfianza hacia el Ejecutivo y nos vienen con este artículo 6 para que les otorguemos superpoderes cuando nada pasa por el Concejo. El secretario Verón confirmó que sólo se realizó el 25% de las obras presupuestadas en 2022, por lo que les queda margen para seguir haciendo obras“, dijo en consonancia María José Ceballos al argumentar su voto negativo.
Luego, al tratarse la Tarifaria 2023, en los fundamentos por la negativa por parte de la oposición y del presidente del Concejo, éste sostuvo que “si el Ejecutivo mostrara austeridad en los gastos, en la publicidad, en la propaganda, en montar todo el circo que siempre hacen, en pagar publicista y todo eso; no haría falta aumentarle a la gente, porque es la gente la que paga todo eso y no tiene por qué hacerlo si ve que el Municipio no escatima en gastos“.
Además explicó que las tasas de mayor incidencia son por alícuotas que se van actualizando con la inflación, mientras que los cargos fijos tienen una incidencia mínima del 3 por ciento, lo que no justifica que se le siga cargando al vecino cuando la ciudadanía es testigo de los despilfarros del Municipio.
También recordó que durante más de un año y medio se estuvo cobrando a los comerciantes un 40 por ciento más de lo permitido, al pasar por decreto la alícuota del 5 al 7 por mil sobre el nivel de facturación. El reclamo generalizado de los comerciantes y la presentación de cartas documento contra el Municipio, los obligó a retrotraerse el último mes y hasta a realizar la devolución a los comerciantes que fueron a reclamar.